Inmaculada Revuelta Pérez
INMACULADA REVUELTA PÉREZ
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Área de conocimiento: Derecho Administrativo y Procesal
Departamento: DERECHO ADMINISTRATIVO
Biografía

Es Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universitat de Valéncia. Licenciada en derecho (1993) por la citada Universidad; Master en Teoría del Derecho por la Universidad Católica de Bruselas (1994);  y, doctora en Derecho (2003) por la Universitat de Valéncia, donde es profesora de Grado y de postgrado en diversas titulaciones, habiendo impartido regularmente la asignatura “Instituciones de Derecho de la Unión Europea” en la facultad de Derecho.

Ha realizado estancias de investigación en las Universidades de Harvard, London School of Economics and Political Sciences (LSE) y University College London (UCL) y estancias docentes en las Universidades de Santa Clara (Cuba) y Sergio Arboleda (Colombia). Es autora de numerosas publicaciones científicas en el ámbito del Derecho Administrativo y del Derecho ambiental. Sobre el Derecho de la Unión Europea destacan los trabajos: “El sistema comunitario de prevención y control integrados de la contaminación”, en la Revista Aragonesa de Administración Pública, Monografía 2004; “La interpretación del Tribunal de Justicia de la regla Mejores Técnicas Disponibles. Su aplicación a las instalaciones existentes”; en la Revista Aranzadi de Derecho ambiental nº 9, 2006; “La endeble garantía del servicio universal de telecomunicaciones”, en la Revista de Administración Pública nº 175, 2009; “Las ZEPAS: discrecionalidad de la Administración y alcance de los inventarios BirdLife”, en la Revista Española de Derecho Administrativo nº 149, 2011; y, “La revalorización de las mejores técnicas disponibles en la Directiva de emisiones industriales: un estándar ambiental mínimo en la Unión”, Revista Aranzadi de Derecho Ambiental nº 23, 2012.

Ha sido investigadora principal de los proyectos europeos LIFE SIMPYC y LIFE ZEROPLUS. Actualmente, dirige el Proyecto “La regulación de las energías renovables: retos y desafíos”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2009-2015).

Ha sido Stagiare en la Comisión Europea, Dirección General de Medio Ambiente (1993); y, desde 2006 a 2013, ha desempeñado el puesto de Magistrada Suplente en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (Sala de lo contencioso-administrativo), donde ha sido designada ponente en más de 500 asuntos. En el marco de la aplicación del Derecho de la Unión Europea en la resolución de estos asuntos ha planteado la cuestión prejudicial que provocó  la STJUE (Sala Séptima) de 27 de marzo de 2014 (asunto C-300/13).

Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Ficha personal y Tutorías