Grado en Farmacia

  • G01: Reforzar la adquisición de las competencia generales del Plan de Estudios.
  • G02: Desarrollar hábitos de excelencia y calidad para el ejercicio profesional.
  • G03: Capacidad para obtener información adecuada, diversa y actualizada.
  • G04: Hablar bien en público
  • G05: Poseer y comprender los conocimientos en las diferentes áreas de estudio incluidas en la formación del farmacéutico.
  • G06: Saber aplicar esos conocimientos al mundo profesional, contribuyendo al desarrollo de los Derechos Humanos, de los principios democráticos, de los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección del medio ambiente y de fomento de la cultura de la paz con perspectiva de género.
  • G07: Saber interpretar, valorar y comunicar datos relevantes en las distintas vertientes de la actividad farmacéutica, haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • G08: Capacidad para transmitir ideas, analizar problemas y resolverlos con espíritu crítico, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo y asumiendo el liderazgo cuando sea apropiado.
  • G09: Desarrollo de habilidades para actualizar sus conocimientos y emprender estudios posteriores, incluyendo la especialización farmacéutica, la investigación científica y desarrollo tecnológico, y la docencia.
  • G10: Capacidad para recabar y transmitir información en lengua inglesa con un nivel de competencia similar al B1 del Consejo de Europa.
  • G11: Saber aplicar los conocimientos propios del área al mundo profesional.
  • G12: Desarrollar la capacidad para trabajar en equipo, así como de la capacidad crítica a la hora de procesar la información.
  • G13: Capacidad para obtener y analizar información para afrontar problemas científicos.
  • G14: Capacidad para la formación continuada en el desarrollo profesional.
  • G15: Saber reconocer, analizar y resolver problemas nuevos y elaborar y defender argumentos.
  • G16: Saber aplicar el método científico y adquirir habilidades en el manejo de la legislación, fuentes de información, bibliografía, elaboración de protocolos y demás aspectos que se consideran necesarios para el diseño y evaluación crítica de ensayos preclínicos y clínicos.
  • G17: Promover el uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
  • G18: Intervenir en las actividades de promoción de la salud, prevención de enfermedad, en el ámbito individual, familiar y comunitario; con una visión integral y multiprofesional del proceso salud-enfermedad.
  • G19: Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al autoaprendizaje de nuevos conocimientos basándose en la evidencia científica disponible
  • G20: Capacidad de interpretar datos relevantes.
  • G21: Capacidad para transmitir ideas, problemas y soluciones.
  • G22: Capacidad de organización y planificación.
  • G23: Capacidad para la toma de decisiones.
  • G24: Conocer, valorar y aplicar en el ámbito científico y profesional una perspectiva de género.
  • G25: Destreza en la presentación de un trabajo oral o escrito.
  • G26: Destreza en el acceso e interpretación de las fuentes de información.
  • G27: Comprender y manejar la terminología científica básica relacionada con la materia.
  • G28: Capacidad de aprendizaje: Ser capaz de iniciarse en nuevos campos de la ciencia y tecnología en general, a través del estudio independiente.
  • G29: Saber aplicar el método científico y adquirir habilidades en el manejo de las principales fuentes bibliográficas.
  • G30: Capacitar para la argumentación fundamentada y la crítica racional.
  • G31: Capacidad para buscar y encontrar conocimientos relacionados con el área, siempre aplicando la capacidad crítica y autocrítica.
  • G32: Desarrollar habilidades de comunicación e información, tanto orales como escritas, para tratar con pacientes y otros profesionales de la salud en el centro donde desempeñe su actividad profesional. Promover las capacidades de trabajo y colaboración en equipos multidisciplinares y las relacionadas con otros profesionales sanitarios.
  • G33: Capacidad para las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo.