El origen de las sociedades humanas a análisis en Mètode

Nuevo número «Vida social: Una historia natural de las sociedades»

9 de junio de 2022

¿Cuál es el papel de la cooperación en nuestra evolución? ¿Por qué tenemos normas sociales? ¿Cómo nacieron las ciudades? ¿Cómo la civilización se ha visto modelada por nuestra forma de alimentarnos? ¿Estas y otras preguntas son las que contesta el nuevo número de la revistaMètode, «Vida social», un monográfico dedicado a analizar el origen de las sociedades humanas que ha sido coordinado por los profesores Juli Peretó (Universitat de València) y Jaume Bertranpetit (Universitat Pompeu Fabra de Barcelona). En el número participan especialistas de diferentes áreas para ofrecer una mirada multidisciplinar desde la biología evolutiva, la arqueología, la historia, la ecología o la arquitectura y ha contado con las firmas de Pau Carazo, Anna Bach Gómez, Laureano Castro i Miguel A. Toro, Greg Woolf, Carolyn Steel y Salva Duran-Nebreda y Sergi Valverde.

Tal como explican los coordinadores, «para entender los cimientos de esta organización social humana nos hay que buscar las ventajas adaptativas que quizás han supuesto, en la historia de la vida, las estructuras sociales y entender qué calidades parecen seguir vectores biológicos genuinos». Todo acompañado de las esculturas del artista Vicent Ortí, que a través de materiales como el hierro, la madera o piedra nos remite a los origen mismos de nuestras sociedades humanas.

Calidad del aire, bacterias resistentes y preshistoria con perspectiva de género

Además, el nuevo número deMètodeincluye también, como de costumbre, otros artículos que se ocupan de temas como por ejemplo la contaminación del aire o la evolución de la resistencia a los antibióticos. También se nos ofrece una mirada histórica al taxol, uno de los antitumorales más valiosos a nuestra disposición, y un reportaje en profundidad sobre los recursos naturales del Sáhara Occidental y los intereses que hay detrás. El número incluye también dos entrevistas a la neurocientífica Lori Marino, que nos habla sobre el impacto que tiene la cautividad en los animales, y a Marylène Patou-Mathis, preshitoriadora francesa y autora del libroEl hombre prehistórico es también una mujer. Un nuevo número deMètodeque se completa como siempre con sus colaboraciones habituales a cargo de Xurxo Mariño, Enric Marco Soler, Josep Roselló, Pau Carazo, JM Mulet, Chantal Ferrer, M. Alma Bracho, Pere Estupinyà, Fernando Ballesteros, Gemma Marfany, Roberto García-Roa y Ramon Folch.

Otras Noticias