'Raíces y resonancias', proyecto ganador de ‘Residir en la investigación’, se estrena y abre la tercera convocatoria para conectar artistas y grupos de investigación

La Sala Matilde Salvador del Centre Cultural La Nau ha sido el escenario de 'Raíces y resonancias', una creación artística que convirtió el arte en un vehículo de diálogo entre la investigación y la sociedad. La obra, impulsada por el grupo de investigación SIV (Servei+Innovació+Valor) del Institut d’Economia Internacional de la Universitat de València, es uno de los cuatro proyectos premiados en la II edición del programa 'Residir en la investigación', una iniciativa del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad que fomenta la transferencia de conocimiento de los grupos de investigación universitarios a través de la colaboración con artistas. La convocatoria destina hasta 10.000 euros a los proyectos seleccionados.

20 de noviembre de 2025

Un momento de la actuación.
Un momento de la actuación.

Actualmente, la tercera edición de esta convocatoria impulsada por la UV para conectar y premiar a artistas con grupos de investigación está abierta hasta el 15 de diciembre. Las bases están disponibles en: UV Cultura.

Raíces y resonancias ha sido el primero de los cuatro proyectos distinguidos en la segunda edición de esta convocatoria que se ha llevado a cabo. La propuesta, que combina música en directo, electrónica y vídeo, abordó los impactos del turismo y la insostenibilidad de las prácticas contemporáneas de viaje en el patrimonio cultural. Bajo la dirección artística y composición audiovisual de Nacho Baeza García, el equipo creativo -Julio Argudo Mielgo, Biel Comas Saavedra, Uxía Sierra RoucoyJan Corbella Rigual-ofreció una experiencia inmersiva que integró creación sonora, performance audiovisual y reflexión social.

Coloquio 'Raíces y resonancias' Centre Cultural La Nau UV.

La inauguración contó con la bienvenida institucional de Ester Alba, vicerrectora de Cultura y Sociedad, y la presentación del proyecto por parte de Amparo Cervera, directora del Grupo SIV, junto con Berta Tubillejas Andrés, profesora de la UV e investigadora principal del proyecto. Tras la interpretación, se celebró un debate abierto con la participación de Álvaro López-Jamar (director general del Institut Valencià de Cultura), Mari Luz Segarra Taberner (experta en gestión cultural y turística de espacios patrimoniales) y Nacho Baeza. Durante el coloquio se destacó cómo el arte y la investigación pueden generar conocimiento compartido y promover un turismo cultural sostenible.

Con esta iniciativa, la Universitat de València reafirma su compromiso con la cultura participativa y la conexión entre investigación académica y ciudadanía a través de lenguajes artísticos contemporáneos.

En la II edición de Residir en la investigación, la UV ha concedido hasta 12.000 euros a los proyectos premiados. Además de Raíces y resonancias, los otros tres proyectos distinguidos, que se desarrollarán a principios de 2026, son: Estudio de la fisiopatología de la sepsia neonatal i enterocolitis necrotizante, un proyecto de danza contemporánea que visibiliza los avances en investigación neonatal, coordinado por la profesora de la UV Eva Serna García; y dos proyectos expositivos: Escrituras fragmentarias: gesto y memoria. Rossi Aguilary La sabiduria de las palabras. María José Planells, en el Centre Cultural La Nau.

Para cerrar el año, el 18 de diciembre se inaugurarán dos proyectos expositivos ganadores de la primera edición de Residir en la investigación: TWO BODIES. A fingerprint on a wet clay body. Amanda Moreno y Detrás de la piel. La imagen común, un cuerpo en construcción, Ángel Arias, en La Nau y el Palau de Cerveró, respectivamente.

Otras Noticias