Las agrupaciones musicales de la Universitat celebran la Navidad más solidaria
- Fundación General UV
- 28 diciembre de 2024

Que la Navidad de 2024 ha sido la más especial en muchos años en València tenía dos razones importantes: la primera, la dura y cruda realidad que se presentaba en buena parte del territorio semanas después de la devastadora DANA del 29 de octubre; la segunda, la grandeza de la solidaridad que despertó la voluntad de todo un pueblo para recuperar y reconstruir las vidas y la cultura perdidas al paso del agua y el barro.
Y es en esta segunda razón donde las agrupaciones musicales de la Universitat de València volcaron sus esfuerzos por que esta haya sido una Navidad solidaria y esperanzadora para las familias afectadas a través de cinco conciertos, del 12 al 27 de diciembre, que han servido para contribuir a los Programas de Ayuda y Recuperación post DANA.
La Orquestra Filharmònica de la Universitat de València, con dirección de Hilari Garcia Gázquez, estrenó la programación el día 12 en el Teatro Serrano de Gandia, que continuó el sábado 14 en el claustro del Centre Cultural La Nau de la Universitat con la actuación del Club Coral de la Nau Gran UV, dirigido por Mònica Perales, y que conmemoró su 25 aniversario con un repertorio variado que incluía música contemporánea y villancicos tradicionales.

El programa de Gandia fue la antesala al Concierto de Navidad que la Orquestra Filharmònica ofreció en el Palau de la Música de València, el miércoles 18, con ‘El cascanueces’ de Chaikovski como protagonista absoluto de la primera parte por tratarse de una obra de temática navideña. “Hemos elegido, en concreto, la suite del ballet opus 71a porque es una obra recurrente en estas fechas, muy conocida por el gran público, con piezas fácilmente identificables que hemos visto miles a veces en el cine o en la televisión”, apuntaba Hilari Garcia.
La segunda parte estuvo igualmente dedicada al “espíritu festivo y navideño” que caracteriza este concierto. Comenzó con ‘Los patinadores’ del francés Émile Waldteufel, “uno de los valses más típicos” por Navidad, y siguió con ‘El reloj sincopado’ y ‘Paseo con trineo’ de Leroy Anderson, “compositor americano de música ligera que suele hacer obras festivas, entretenidas e, incluso, con bromas”, explicaba el director.
El “plato fuerte” se reservó para el final, momento en que todas las formaciones corales infantiles de València y las comarcas vecinas que participaban subieron al escenario de la Sala Iturbi para interpretar una selección de las ‘Canciones populares navideñas’ de Pascual Martínez. “Son piezas de varias tradiciones: francesa, castellana y valenciana. Y, como siempre en nuestro Concierto de Navidad, habrá sorpresas y regalos al finalizar”, avanzaba Hilari Garcia.
La "sorpresa" fue el cierre de la función navideña con la reconocidísima 'Marcha Radetzky' de Strauss. No era Año Nuevo pero igualmente el público se sumó a la celebración con palmas e ilusión.
El Concierto de Navidad de la Orquestra Filharmònica UV se organiza desde hace más de una década en colaboración con la Escola Coral La Nau, el coro de niños y niñas de la Universitat de València, que este año compartió espacio con la Escola Coral de l’Eliana, el Orfeó Valencià Infantil, Pequeños Cantores de València y la Escola Coral Veus Juntes de Quart de Poblet. “Lo que pretendemos es que el concierto sea una fiesta, una celebración y un encuentro de agrupaciones en un único lugar para compartir las músicas que los compositores de todas las épocas han hecho en Navidad”, destacaba Garcia, quien añadía el carácter didáctico y formativo que posee, asimismo, este evento cuyos intérpretes son músicos jóvenes, de entre 4 y 5 años hasta los 22 y 23, porque, afirmaba: “La música clásica también la hacemos y lo escuchamos la juventud”.
El Concierto de Navidad de la Universitat de València fue interpretado por última vez este año el viernes 20, en la Sala Charles Darwin del Campus de Burjassot-Paterna, especialmente dirigido a la comunidad universitaria.

La Orquestra Filharmònica de la Universitat de València fue creada por Cristóbal Soler en 1995 para dar respuesta y cohesión a las distintas ofertas de agrupaciones instrumentales formadas por estudiantes. Tiene una plantilla de 80 jóvenes músicos, mayoritariamente universitarios, cuya edad media es de 20 años. Su finalidad es proporcionarles una formación de alta calidad en interpretación orquestal, con profesorado especializado. Tras la marcha de Cristóbal Soler, sus directores titulares han sido Beatriz Fernández Aucejo e Hilari Garcia Gázquez.
‘El mundo canta ante una cuna’, por el Orfeó Universitari de València
Cerró el ciclo de Conciertos de Navidad 2024 el Orfeó Universitari de València (OUV) el viernes 27, en el Palau de la Música. Según señalaba su director, Francesc Valldecabres, el Orfeó hizo coincidir la edición número 65 del concierto tradicional ‘El mundo canta ante una cuna’ con el primer concierto del ciclo ‘Bach Connections’ que la agrupación desarrollará durante 2025 para conmemorar el 275 aniversario de la muerte del compositor alemán con conciertos en València y Madrid.
“En este concierto, lo hará junto con Música Trobada y un solista de lujo, el reconocidísimo sopranista Maayan Licht. El concierto, con la música de Bach como pretexto, realizará un recorrido navideño por algunas de las músicas del entorno germánico del momento, con autores como Pachelbel, Buxtehude y Kuhnau, y, cómo no, la obra central del concierto: ‘El Mesías’, el gran oratorio händeliano que en estas fechas toma especial significación”, subrayaba Valldecabres.
La entrada fue a beneficio de la ONG Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras, que trabajan diariamente con las personas afectadas por la DANA en las diferentes poblaciones valencianas.
Además de este concierto, el OUV viajó a Alemania para ofrecer el ‘Mesías’ de Händel el pasado 7 de diciembre en Göttingen, junto con la Orchester Göttinger Musikfreunde; y el día 15 actuó en Mogente con el programa ‘A més d’Estellés’, que clausuró el Any Estellés promovido por la Diputación de València.
Más información:
Archivada en: Cultura , Música , Àrea d'Activitats Musicals , Fundació General UV