Arranca el Mercado Agroecológico de la UV

Durante los viernes del mes de octubre, se podrá visitar en el Campus de Blasco Ibáñez el Mercado Agroecológico de la Universitat de València que cuenta con productos locales, ecológicos o de comercio justo para impulsar el consumo sostenible de alimentos entre la comunidad universitaria.

8 de octubre de 2021

El espacio entre los aularios IyIII del Campus de Blasco Ibáñez de la Universidadacogerá durante el mes de octubre el Mercado Agroecológico de la Universitat de València.El Mercado está formado por un puesto de frutas y verduras de productores locales, un puesto de productos de proximidad, eco y de pequeños artesanos, un puestode aceite y otro de panadería artesana y familiar, así como un puesto con productos de comercio justo. El Mercado esfruto de la colaboracióndel Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad, UV Sostenibilidad, La Cátedra de l'Horta, Las Naves, La Cátedra de Economía del Bien Común y la Facultad de Enfermería y Podología.

Este se desarrollará en esta primera experiencia piloto los viernes, 8, 15, 22 y 29 de octubre gracias a la colaboración y apoyo del Decano de la Facultad de Enfermería y Podología y Decano de Campus, Antoni Merelles.

En función de la acogida y la participación, se propondrán nuevas fechas y se estudiará su expansión en otros campus.

A continuación, la rectora de la Universitat de València, M. VicentaMestrey la Gerente de las Naves, Marta Chillarón, han presentadolaguíaIniciativas de consumo alimentario sostenible en la UV.

Sergio Belda, Doctor en Desarrollo Local y Cooperación Internacional y coautor de la guía, ha presentado este trabajo en el cual se describen las iniciativas para transformar los hábitos de consumo alimentario en la Universidad hacia modelos más sostenibles y saludables, teniendo en cuenta los productos de proximidad y de temporada y las formas de cultivo más respetuosas con el medio ambiente.

Esta Guía y el Mercado suponenun paso más en el compromiso de la Universidadpara acercar en la comunidad universitaria la conveniencia de adoptar hábitos de consumo más saludables y sostenibles, en los cuales se tiene en cuenta el origen, la manera de producción y la huella de carbono de los productos que consumimos.