Aspencat se despide de los escenarios valencianos en el Concert de Benvinguda
El viernes 20 de octubre se celebró el Concert de Benvinguda de la Universitat de València. La cita estaba protagonizada por el grupo valenciano Aspencat, el grupo catalán Txarango y el grupo murciano Viva Suecia. Una parte de la recaudación de las entradas se destinará a Pobresa Zero.
21 de octubre de 2017
La Delegació d’Estudiants de la Universitat de València, a través del Servei d’Informació i Dinamització (Sedi), organiza un concierto en la plaza de toros de València la noche del 20 de octubre para dar la bienvenida a los nuevos estudiantes de grado y de máster y para celebrar el inicio del curso. El Ayuntamiento de València, la Diputación de València y la entidad cooperativa Caixa Popular han colaborado con la institución universitaria en la organización delevento.
Este año, los grupos escogidos son Aspencat, Txarango y Viva Suecia. Los primeros, de Xaló, se han convertido en los últimos años en una de las bandas valencianas más reconocidas y uno de losprincipales referentes de la música alternativa(obtuvieron dos PremisOvidi en el año 2015 y dos Premis Enderrock en el año 2016). Su evolución les ha llevado a hacer una música camino de ser electrónicacombinada con los sonidos valencianos más tradicionales, que es el telón de fondode letras críticas y combativascon un directo contundente y dinámico. En el caso de Txarango, se han consolidado como uno de los proyectosmusicales más exitosos de Cataluña. Los catalananesacaban de publicar su cuarto disco,El cor de la terra (Discmedi, 2017). En el concierto también actuaráViva Suecia, la banda revelación delindie peninsular gracias a su segundo disco,Otros principios fundamentales (Subterfuge Records, 2017), con el que se situó en el doceavo lugar de la lista oficial de ventas. El concierto de la plaza de torostendráun componente emotivo que harátodavía más especial la velada, ya que será la última actuación de Aspencat en tierras valencianas antesde su retirada indefinida.
El Concert de Benvinguda, el acto con mayorasistencia de los que integran el Festival de Benvinguda, esdesde hace años una fiesta para toda la comunidaduniversitaria y para la ciudad de València, pero también tiene una vertientesolidaria. Con el dinero recaudado de la venta de entradas, que todavía se pueden conseguir enla plataforma Onetwotix.com a un precio de 6€, la Universitat de València apoya la campaña Pobresa Zero,nacida en el año2005, cuyafilosofiadescansa en queel papel de la sociedad civil es fundamental paraerradicar la pobreza. Este año, con el lema Mou-te contra la desigualtat obscena, Pobresa Zero –integrada por numerosas organizaciones no gubernamentales, organizaciones de derechoshumanos, medioambientales, asociaciones culturales, colectivos, etc.– invita a tota la ciudadanía a las mobilizaciones y actividades de esta semana.
Además de este concierto, la Universitat de València desarrolla a lo largo delmes de octubre diferentesactividades de música, arte, teatro, danza contemporáneay baile que integran la programación del Festival de Benvinguda con el propósito de favorecer y disfrutar del encuentro de lacomunidad universitaria en acontecimientos culturales.