La Cátedra Deblanc organiza las II Jornadas sobre Delitos Económicos y Blanqueo de Capitales
Los días 26 y 27 de septiembre los profesionales más destacados en materia de lucha contra los delitos económicos y blanqueo de capital discutirán y presentarán los avances en sus investigaciones en las II Jornadas de la Cátedra Deblanc de la Universitat de València y de la Consellería de Justicia, Interior y Administración pública.
26 de septiembre de 2019
El Centro de Carme de Valencia acoge los días 26 y 27 de septiembre las segundas Jornadas sobre Delitos Económicos y Blanqueo de Capitales, organizadas por la Cátedra Universitaria de metodologías estadísticas, económicas y de aprendizaje automático de delitos financieros y blanqueo de capitales (Cátedra Deblanc).
La Cátedra Deblanc de la Universitat de València y de la Consellería de Justicia, Interior y Administración Pública tiene como principal objetivo asistir técnicamente a jueces y fiscales de la Comunidad Valenciana en la lucha contra los delitos financiero-económicos y de blanqueo de capitales o de corrupción.
La inauguración de las jornadas ha tenido lugar esta mañana, estando dirigida por el profesor y director de la Cátedra Deblanc, José Manuel Pavía, y ha sido presidida por la consejera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo; la rectora de la Universitat de València, M. Vicenta Mestre; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Pilar de la Oliva; y de la Fiscal Superior de la Comunidad Valenciana, Teresa Gisbert.
La rectora ha afirmado que la Cátedra Deblanc “no es solamente un punto de investigación relevante y específico para la generación de conocimiento, sino que también un espacio de reflexión y de creación de pensamiento, transmisión del conocimiento, de diálogo y consenso. Además, ha remarcado que “este tipo de actividades posan de manifiesto la Universitat de València y su actividad como universidad pública, como institución al servicio de la sociedad para contribuir al conocimiento, al desarrollo y al progreso”.
La jornada ha continuado con la conferencia “investigación de la delincuencia económica: operaciones bancarias y ocultamiento del producto del delito” a cargo del Fiscal Ninguno de la Fiscalía Especial contra la corrupción y el crimen organizado, Alejandro Luzón.
Los y las asistentes podrán disfrutar de varias conferencias y mesas redondas donde participarán los más destacados profesionales en materia de lucha contra los delitos económicos y el blanqueo de capitales como son: el inspector jefe del Grupo de Blanqueo de Capitales de Valencia, Juan Emilio; el juez decano de Alicante, César Martínez; el magistrado del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, entre otros.