Cerca de 4.000 expertos de la matemática se darán cita en la Universitat de València

La Universitat de València acoge el International Congress on Industrial and Applied Mathematics, uno de los más prestigiosos a nivel mundial y donde se podrán escuchar los más distinguidos expertos en la materia, los últimos avances y su aplicación y repercusión en la sociedad.

12 de julio de 2019

El Campus de Blasco Ibáñez de la Universitat de València será el epicentro de la matemática aplicada e industrial al acoger la XIX edición del International Congress on Industrial and Applied Mathematics (ICIAM), uno de los más prestigiosos en todo el mundo y que tiene como finalidad científica mostrar los avances en matemática aplicada e industrial en todo el mundo, así como hacer ver a la ciudadanía todo lo que las matemáticas aportan para el progreso de la sociedad.

El ICIAM es un congreso que se organiza cada cuatro años y que en la última edición, el 2015, se celebró enPequín y que ahora lo hace en Valencia. En esta edición se esperan cerca de 4.000 participantes de 100 países diferentes que podrán disfrutar y participar en las casi 1.500 charlas y los 27 conferenciantes principales que se daránen paralelo.

El congreso transcurrirá principalmente en el Campus de Blasco Ibáñez desde el próximo lunes 15 hasta el viernes 19 de julio, realizando el acto inaugural al Palau de Congresos de Valencia. Un acto que contará con la presencia de S.M. el Rey Felipe VI; el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig;el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque; y la rectora de la Universitat de València, M. Vicenta Mestre, entre otras autoridades.

Además, como novedad de este año, en la programación del congreso también podremos encontrar el miércoles 17 elIndustry Day, una jornada divulgativa alrededor de la más alta innovación en la tecnología matemática al mundo industrial, donde se mostrará al sector industrial elgran potencial innovador de las herramientas matemáticascomo la estadística, el big data, y las técnicas de modelización, simulación y optimización, con el fin de establecer nuevos canales de comunicación entre investigadores y potenciales usuarios de los aperos matemáticos.

Otras Noticias