El CIG-UV acoge un taller sobre soberanía alimentaria organizado por el CERAI y el Objetivo Campus Sostenible

Este viernes, día 2 de diciembre, tuvo lugar en Gandia el taller 'Cocina y Territorio: soberanía alimentaria y ODS en el plato', una actividad que se organiza en el marco del proyecto 'Objetivo Campus Sostenible: andando hacia la alimentación sostenible en la Universitat de València' y que lleva a cabo el Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable.

3 de diciembre de 2022

Un momento del taller de cocina en Gandia.
Un momento del taller de cocina en Gandia.

El objetivo de este taller fue reflexionar sobre los alimentos que se producen, se transforman, se comercializan y después se cocinan ennuestros hogares. Alimentos procedentes del actual sistema agroalimentario globalizado y de sistemas agroalimentarios alternativos, arraigados en el territorio y basándose en los principios de la agroecología. ¿De dónde vienen nuestros alimentos? ¿Es sostenible y saludable el actual sistema agroalimentario globalizado? ¿Tenemos alternativas para cocinar alimentos más nutritivos y sostenibles para el planeta?

Marta Feliu, cocinera agroecológica, yMarina Morales,técnica de Educación para la Ciudadanía Global de CERAI, fueron las encargadas de impartir este taller donde, mientrasse cocinaban recetas de temporada con alimentos agroecológicos y de proximidad, se reflexionó sobre estas preguntas y se vieron alternativas de consumo sostenible y responsable para el ser humano y parael planeta.

El taller 'Cocina y Territorio'se desarrolló en el marco del proyecto'Objetivo Campus Sostenible: andando hacia la alimentación sostenible en la Universitat de València',con el apoyo del Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable, y la financiación de la Generalitat Valenciana.