El CIG-UV organiza una mesa redonda para abordar la situación de los pueblos indígenas

El pasado miércoles 27 de octubre a las 16h tendrá lugar la mesa redonda “Sin pueblos indígenas no hay sostenibilidad. Críticas y visones alternativas para la Agenda 2030” organizada conjuntamente por el Centro Internacional de Gandia de la UV y la Organización de solidaridad internacionalista Periferias.

21 de octubre de 2021

Mesa redonda sobre pueblos indígenas.
Mesa redonda sobre pueblos indígenas.

A través de este coloquio se pretendíaabordar como la Agenda 2030 para la consecución de los Objetivos por el Desarrollo Sostenible ha excluido a los pueblos indígenas en su definición, no respetando sus derechos. Para abordar esta problemática se invitó ados representantes indígenas de reconocida trayectoria: Tarcila Rivera Zea y Gerardo Simbaña. Rivera Zea, de origen andino, es una de las activistas indígenas más reconocidas mundialmente y ha dedicado gran parte de su tarea a defender los derechos de los pueblos y las mujeres indígenas. Ella fue la encargada de abordar la situación de las mujeres indígenas prestando especial atención al enfoque intergeneracional. Mientras, Gerardo Simbaña es indígena del Pueblo Kitu Kara, de la Nacionalidad Kichwa de Ecuador, y hablósobre concepciones y visiones alternativas del desarrollo de los pueblos indígenas andinos.

Además, en esta sesión, los miembros del colectivo Periferies presentaron un avance del Informe Desarrollo Sostenible sin los pueblos indígenas donde analizan la conflictiva relación de estos pueblos con los ODS. Además, en el informe se identifican las oportunidades existentes para incorporar el enfoque étnico en la agenda internacional por el desarrollo.

En definitiva, esta mesa redonda se presentócomo un espacio de diálogo desde la diversidad que busca animar a la ciudadanía a plantearse qué se puede hacer como ciudadanos para crear espacios de convivencia alternativos, respetuosos y sostenibles.

Esta es la segunda actividad organizada dentro del ciclo “Pensamiento Ambiental y Acción por el Clima” organizado por el Centro Internacional de Gandia conjuntamente con el Diploma de Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental que se imparte por primera vez en la ciudad este curso. Esta mesa redonda se puede seguir de forma presencial o en línea. Se debe formalizar la inscripción a través del siguiente enlace.