El Consejo de Dirección de la UV visita la Facultat de Ciencias Sociales

La rectora y cinco miembros del Equipo de Dirección han visitado la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València para tratar aspectos relacionados con infraestructuras y servicios, profesorado y organización académica, estudios, igualdad y sostenibilidad, y coordinación y planificación al centro

18 de febrero de 2020

Mesa de trabajo en la Facultad de Ciencias Sociales entre el Consejo de Dirección y el equipo decanal de la Facultad
Mesa de trabajo en la Facultad de Ciencias Sociales entre el Consejo de Dirección y el equipo decanal de la Facultad

La rectora de la Universitat de ValènciaMª Vicenta Mestrey cinco miembros del Consejo de Dirección (la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística,IsabelVázquez, el vicerrector de Cultura y Deportes, Antonio Ariño, el vicerrector de Estrategia, Calidad y Tecnologías de la Información, Joaquín Aldás, el vicerrectorde Ordenación Académica y Profesorado,Ernest Cano, y el gerente Juan Vicente Climent) han visitado los servicios administrativos del Centro y la Unidad Administrativa de los departamentos de la Facultad de Ciencias Sociales. Además, se han encontrado con el PAS del centro y los departamentos y han mantenido varias reuniones con los miembros del equipo decanal, de los departamentos de Sociología y Antropología Social, y Trabajo Social y Servicios Sociales, así como con una representación de la estudiantado de la Facultad.

La primera reunión ha tenido lugar con el decano de la Facultad Albert Moncusí, la Secretaria y presidenta del comité de calidad del centro José Aradilla, la vicedecana de Movilidad, Relaciones Internacionales y Grado en Trabajo Social Trinitat Gregori, el vicedecano de Organización Académica, Grado en Sociología y Doble Grau en Sociología y Ciencias Políticas Ramón Llopis, la vicedecana de Estudios y Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Celia Fernández, la vicedecana de Igualdad, Participación y Cultura Inmaculada Verdeguer, y la presencia de la administradora de la Facultad Rosario Domingo. Además de agradecer la iniciativa del equipo de dirección de la UV de visitar los centros de la universidad y conocer de primera mano sus necesidades, el decano ha destacado el papel del laboratorio SOCIAL·LAB como recurso para generar conocimiento sobre la sociedad valenciana, la importancia de contar, en los centros, con personal de Administración y Servicios (PAS) formado en el ámbito de la comunicación, la igualdad y la sostenibilidad como valores de gran relevancia para la Facultad, y la relevancia del programa de Doctorado de la Facultad y de los significativos esfuerzos que hace el centro. Además, el equipodecanalha trasladado su satisfacción con las instalacionesde las cualesdisfruta la Facultad, a pesar de que han planteado puntos de mejora de infraestructuras relacionadas con la puerta del aparcamiento que comparten Sociales y Magisterio, la valoración de algunos defectos de construcción del edificio departamental y la electrificación del aulario norte a los cuales ha dado respuesta el Consejo de Dirección.

El gerente de la institución,JuanVicenteCliment, ha informado de las iniciativas existentes por parte del vicerrectorado de Infraestructuras y la vicegerencia económica en términos de infraestructuras queafectan alcentro: “Somos conscientes de que este campus necesita algún edificio más que de plena satisfacción a toda la docencia que requiere”. Además, respecto al proyecto de electrificación ha señalado el estudio de un nuevo planteamiento que contempla la adaptabilidad y variabilidad de los usos de los espacios para tener –en palabras del dirigente universitario– “un servicio que satisfaga a todas las necesidades de docencia”. También ha asegurado que la dirección de la institución está adaptando los recursos de la unviersidad a un escenario de universidad del siglo XXI mediante un ambicioso plan de formación de personal que quiere proveer a la Universitat de València con un personal formado de cara a su carrera profesional y a dar respuesta a las diferentes demandas tecnológicas.

La rectora Mª Vicenta Mestre ha hecho incidencia en el planteamiento de la Facultad y en la idea de estudiar, con los numerosos recursos en este campocon los quecuenta el centro “el que la gente quiere” ante reformas estructurales. “Tenemos que buscar la fórmulaporquela Facultad pueda hacer el estudio; vale la pena invertir más tiempo y llegar a propuestas con las cuales el campussesienta representado”, ha afirmado.

Entreotrostemas, el decano y otros miembros asistentes a la reunión han destacado las necesidades detectadas referentes en el programaDocentia, en cuanto a certificación y adaptabilidad de la plataforma, y han recibido respuesta por partedel vicerrectoradode EstrategiaJoaquínAldás, quien se ha comprometido aanalizarnuevamente el rendimiento del programa.

En una segunda sesión, un grupo de estudiantes miembros de la Asamblea de Representantes de la Facultad (ADR) han hecho entrega al equipo de dirección de un cuestionarioelaboradoentre el alumnado del campusen relación coninfraestructuras, utilización de espacios públicos y otras cuestiones. Además, han reivindicado la importancia de la universidad como agente transformador de la sociedad, y su necesaria receptividad y proactividad de la institución con el ámbito de la conciliación con la vida familiar, la comunicación entre el alumnado y la dirección del centro y de la universidad, las condiciones de las prácticas yla ofertade información al alumnado en lo referente a la amplia oferta que -han afirmado-tiene la Universitat de València.

El Consejo de Dirección ha mostrado su compromiso con la igualdad y la sostenibilidad, ha hecho mención a los programas que, desde el vicerrectoradode Igualdad,Sostenibilidady Diversidad se están llevando a cabo, y ha mostrado suapoyoal papel de la Universitat como elemento transformador de la sociedad, valor que se puede encontrar a los Estatutosde la institución.

Por último, los dos directores de los dos departamentos de la Facultad, el de Trabajo Social y Servicios SocialesFranciscoJoséRódenas, y el de Sociología y Antropología SocialMiguelÁngelGarcía, han planteado propuestas de formación de posgrado que se estántrabajandopara el futuro, vinculadas en el área de Sociología, así como la necesidad de profundizar la estabilización de las plantillas. Asimismo, han querido agradecer elapoyorecibido por parte del Consejo de Dirección en la inclusión de nuevas figuras que, a pesar de las dificultades impuestas por la tasa de reposición del personal, han permitido la incorporación de nuevo personal estable a los equipos, en particular en el área de Trabajo Social.

En respuesta a estas inquietudes, el vicerrector Ernest Cano ha señalado algunas de las posibilidades existentes para la cobertura de plazas, la intención del Consejo de Dirección de reducir al máximo la figura del profesor asociado y tender a la estabilización, teniendo en cuenta, como señalado la rectora, “la importanciade quesefirme el preacuerdo con la Generalitat Valenciana, daría solución a esta problemática”.