El Día Meteorológico Mundial en la Comunitat Valenciana trata cómo mejorar los sistemas de alerta temprana

  • Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
  • 24 marzo de 2025
 
(De izquierda a derecha). Jorge Tamayo, Pilar Bernabé, Rosa Donat y Rafael Martínez.
(De izquierda a derecha). Jorge Tamayo, Pilar Bernabé, Rosa Donat y Rafael Martínez.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Gobierno de España, en colaboración con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), han organizado este lunes 24 de marzo el Día Meteorológico Mundial en la Comunitat Valenciana. El acto, bajo el título “Juntos, reduzcamos la brecha en los sistemas de alerta temprana”, ha tenido lugar en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València (UV) a partir de las 12 horas.

Al acto han asistido Rosa Donat, vicerrectora de Transferencia e Innovación de la Universitat de València; Jorge Tamayo, delegado de AEMET en la Comunitat Valenciana; así como la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

El Día Meteorológico Mundial conmemora la entrada en vigor, el 23 de marzo de 1950, del Convenio por el cual se estableció la OMM, que este año ha presentado el lema “Juntos, reduzcamos la brecha en los sistemas de alerta temprana”. El lema se relaciona con la DANA del pasado 29 de octubre. Tras ella, la Organización Meteorológica Mundial emitió un comunicado, incluyendo un estudio de atribución rápida, en el que se afirmaba que las precipitaciones del 29 de octubre de 2024 en Valencia “fueron aproximadamente un 12% más intensas y dos veces más probables en comparación con el clima preindustrial”.

Ante este escenario, y dado que el cambio climático inducido por el ser humano provoca condiciones climáticas más extremas, según la Organización Meteorológica Mundial, cada vez es más necesario contar con sistemas eficaces de alerta temprana que adviertan de tormentas, inundaciones o sequías, herramientas que salvan vidas y reducen las pérdidas económicas.

Esta entidad confirmó que 2024 ha sido el año más caluroso registrado, y que en la Comunitat Valenciana, en concreto, lo fue desde 1950. Además, los diez años más cálidos son todos del siglo XXI, nueve de ellos a partir de 2014, y los tres más cálidos, los tres últimos.

Entre las acciones de este lunes en La Nause ha pronunciado la conferencia “De Frankesteina Superman y mas allá”, impartida por Rafael Martínez Tomás, catedrático de Ciencias de la Computación e IA de la UNED, y se ha producido el reconocimiento al personal de la Delegación de AEMET jubilado durante 2024.

También se han entregado diplomas a colaboradores de AEMET: Daniel Millán Mesonero, observador de Monserrat (Casadalt); Manuel Cervera Mas, observador de Buñol; Daniel Ballester Navarro, observador de Turís; Victor Marzo Blay, observador de Chiva (La Pailla), así como Paiporta Fundación Cajamar, de Paiporta.

En este acto colabora la Unitat de Cultura Científica y de la Innovació de la Universitat de València y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). 

Imágenes: