Dos colecciones de Publicacions de la Universitat renuevan el sello de Calidad en Edición Académica (CEA-APQ) hasta 2022

El sello de Calidad en Edición Académica-Academic Publishing Quality (CEA-APQ) es un reconocimiento de calidad científica y editorial otorgado por FECYT-ANECA-UNE al haber superado favorablemente los proceso de evaluación y cumplir los requisitos de calidad informativa, política editorial, procesos editoriales, reputación, prestigio y todos los otros exigidos por la convocatoria.

12 de diciembre de 2019

Imatge de les dos col·leccions
Imatge de les dos col·leccions

La colección ‘AldeaGlobal’ (http://www.uv.es/alglobal/) es una de las dos colecciones de la Universitat de València que fueron distinguidas por primera vuelta en 2017 y ahora renuevan el sello hasta 2022. ‘AldeaGlobal’ edita obras sobre comunicación y tecnologías de la comunicación, con un amplio enfoque pluridisciplinar que comprende temas de periodismo, comunicación audiovisual, publicidad, relaciones públicas y documentación, y otras disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades estrechamente relacionadas con la comunicación social. La variedad de títulos de la colección, pertenecientes a todos los ámbitos académicos que atiende, facilita que su público potencial sea variado. Especialmente dirigida al espectro universitario (investigadores, profesores y estudiantes), también resulta especialmente atractiva para comunicadores, divulgadores, publicistas y, en definitiva, profesionales del sector de la comunicación, de la cultura y de la empresa. La proyección académica es notable, no únicamente en el territorio natural de las universidadescoeditoressino en todo el ámbito español y en Iberoamérica.

‘AldeaGlobal’, nacida el 1997, estácoeditadaentre las editoriales de las universidades Autónoma de Barcelona, Jaime I (Castelló), Pompeu Fabra (Barcelona) y València, y cuenta con una trayectoria de más de 20 años y un catálogo de 40 títulos. La colección, que por su trayectoria y su modelo de gestión, es todo un referente -no solo entre las editoriales universitarias- como iniciativa interuniversitaria consolidada, cuenta con un Consejo de Dirección integrado por dos miembros de cada una de las universidadescoeditores. Por parte de la Universitat de València, la dirección está a cargo de Josep Lluís GómezMompart, catedrático emérito de Periodismo y comunicación, y de la editora dePUVMaite Simón.

La otra colección que renueva su sello de calidad es ‘DesarrolloTerritorial’ (http://puv.uv.es/desarrollo-territorial.html), dirigida por el catedrático de Geografía de la Universitat de València, Joan Romero, y creada en 2006, que se ha convertido en un referente nacional en el amplio campo de las investigaciones sobre gobernanza territorial, gobierno del territorio, políticas públicas con fuerte impacto territorial y desarrollo local. Da cabida en busca de excelencia en estos campos de todos los grupos de investigación existentes en España, como también, de forma excepcional, a traducciones de obras de autores y grupos de investigación otros países que se consideran relevantes.

Con una firme vocación interdisciplinaria, su aportación en las áreas de investigación mencionadas se considera capital y va dirigida a grupos de investigación de diferentes áreas (Geografía, Economía, Políticas sociales, Derecho, Arquitectura), responsables públicos, jóvenes investigadores, profesorado especializado en estas áreas y estudiantes de grado y posgrado. También se orienta a aquellos ciudadanos, no necesariamente especialistas, despertados la curiosidad por las dinámicas y los procesos territoriales.

El sello de Calidad en Edición Académica-Academic Publishing Quality (CEA-APQ) es una iniciativa pionera a Europa. Promovido por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE)y avalado por el Organismo Autónomo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), nació con el objetivo de reconocer las mejores prácticas dentro de la edición universitaria española y convertirse en un signo distintivo que, tanto las agencias de evaluación de la actividad investigadora como la comunidad académica y científica, pudieron identificar fácilmente. Pretende igualmente ser una vía para promover y estimular la calidad en edición académica. En 2020 tendrá su cuarta convocatoria y hasta ahora son 43 las colecciones universitarias que han obtenido la distinción (4 de ellas de la Universitat de València).

Otras Noticias