El escritor Felipe Benítez Reyes ofrece una conferencia en la Universitat sobre escritura y procesos creativos

La programación del Aula de Literatura de la Universitat de València volvió el jueves, 25 de marzo, a las 18 horas, con la conferencia en línea del escritor Felipe Benítez Reyes. El acto estuvo presentado y moderado por la catedrática de la Universitat de València Cristina García Pascual, responsable del Aula de Literatura de la institución.

29 de marzo de 2021

Felipe Benítez Reyes.
Felipe Benítez Reyes.

En ‘El oficio de escribir: aventura y conjetura’, Felipe Benítez Reyes hizoun repaso, tanto crítico como anecdótico, por su ya dilatada experiencia de escritura, mediante la exposición de sus recursos a la hora de afrontar una obra, así como del desvelamiento de las claves estilísticas que rigen sus procesos creativos.

La conferencia que fueretransmitida por la plataforma Blackboard collaborate y la inscripción para seguir de la misma se realizóa través de este enlace. Tanto esta como otras presentaciones pudieronrecuperarse con posterioridad a la celebración del acto desde el Canal YouTube del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València.

Un autor multidisciplinar

Escritor y poeta, Felipe Benítez Reyes (Rota, Cádiz, 1960) es un autor de una obra versátil que abarca poesía, novelas, relatos, ensayos y artículos de opinión. Entre sus novelas, traducidas a varios idiomas, destacan ‘El novio del mundo’, ‘El pensamiento de los monstruos’, ‘El azar y viceversa’ y ‘Mercado de espejismos’, con la que obtuvo el Premio Nadal.

En lo que respecta a su poesía, escrita entre 1978 y 2008, esta ha sido recopilada en el volumen ‘Libro de poemas’, al que han seguido ‘Las identidades’ y ‘Ya la sombra’.

Sus tres primeros conjuntos de relatos están reunidos en ‘Oficios estelares’; con posterioridad ha publicado, en este género, un “almanaque de historias” titulado ‘Cada cual y lo extraño’ y el “laboratorio de procedimientos narrativos” ‘Por regiones fingidas’.

Ha obtenido el Premio de la Crítica, el Premio Ateneo de Sevilla de novela, el premio Fundación Loewe de poesía y el Premio Nacional de Literatura, entre otros. Ha sido traductor de T.S. Eliot, de Francis Scott Fitzgerald y de Vladimir Nabokov.

Otras Noticias