Evangelina Rodríguez, Jaume Pérez Montaner y Pilar Pedraza, premios Precrea a la creación artística y cultural

Las cinco universidades públicas valencianas han entregado sus premios Precrea a la creación cultural y artística en diferentes ámbitos. Entre los galardonados se incluyen tres personas de la Universitat de València: Evangelina Rodríguez, Jaume Pérez Montaner y Pilar Pedraza.

16 de febrero de 2024

Imatge dels premiats.
Imatge dels premiats.

Se trata de un reconocimiento al talento creativo en las artes escénicas, la literatura, el diseño y la creatividad tecnológica, la música y las artes plásticas y visuales. Cada universidad otorga el premio en una de las cinco categorías que integran los galardones. La cuarta edición de estos premios se ha celebrado en la Universitat Politècnica de València.

Artes Escénicas

El Premio Carles Santos de Artes Escénicas, otorgado por la Universitat de València, ha recaído en Evangelina Rodríguez Cuadros, catedrática de Literatura Española de la Universitat de València, cuya investigación en la literatura y el teatro del Siglo de Oro ha sido pionera en el ámbito nacional e internacional. Evangelina Rodríguez, ha destacado el lema que le ha acompañado durante su trayectoria: “Aun aprendo. Un lema que me dejó mi propia familia y que me ha acompañado para discernir, para ver la realidad que siempre me ha parecido manifiestamente mejorable”.

Creación Literaria

En la categoría de Creación Literaria, este año el Premio Isabel-Clara Simó, otorgado por la Universidad de Alicante, ha recaído en dos escritores valencianos por su dilatada trayectoria: Jaume Pérez Montaner y Emilio Rodríguez Bernabeu.

Jaume Pérez Montaner, poeta y ensayista nacido en Alfàs del Pi, ha desarrollado una extensa obra en valenciano que ha compatibilizado con su actividad como profesor en diferentes universidades de Estados Unidos y en la Universitat de València. Pérez Montaner ha mostrado su agradecimiento y ha hecho balance de sus obras: “Mi primer libro publicado fue ‘Adveniment de l’odi’, y estoy a punto de publicar un nuevo libro titulado ‘Amants del Vers’. Mi agradecimiento a las universidades valencianas y en especial a la Universidad de Alicante”.

Por su parte, Emilio Rodríguez Bernabeu, cardiólogo alicantino, ha centrado su actividad literaria en la poesía, el ensayo y la crítica, escrita en valenciano. “En poesía siempre he tratado de profundizar en el léxico y en el lenguaje porque pienso que la poesía es, sobre todo, una manera de modificar el lenguaje para decir lo indecible”.

Artes Plásticas y Visuales

El Premio Juana Francés de Artes Plásticas y Visuales, otorgado por la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha recaído en Pilar Pedraza Martínez, quien a lo largo de casi cinco décadas ha desarrollado una prolífera carrera como creadora, profesora de arte y de cine, traductora e investigadora de la Universitat de València. Pilar Pedraza fue, asimismo, consellera de Cultura de la Generalitat y miembro del consejo de administración de RTVV. No ha podido asistir al acto y Javier Moreno, vicerrector adjunto de Creación Contemporánea y Mediación Cultural de la Universidad Miguel Hernández ha recogido el premio en su nombre.

Diseño y Creatividad Tecnológica

El premio José María Yturralde de Diseño y Creatividad Tecnológica, concedido por la Universitat Politècnica de València, ha distinguido a Radiante Light Art Studio por su visión transdisciplinaria que fusiona tecnología, arte y ciencia en una búsqueda constante por entender y representar las complejidades inherentes en la percepción humana y la experiencia estética.

Manuel Conde, director de Radiante Light Art Studio, ha destacado: “Nuestro interés radica en la relación entre arquitectura, personas y la luz, nos gusta trabajar la luz como un elemento arquitectónico más”.

Música

La Federación de Coros de la Comunitat Valenciana (FECOCOVA) ha sido la entidad ganadora del Premio Matilde Salvador de Música, otorgado por la Universitat Jaume I de Castelló, por su labor en la consolidación de esta práctica musical. “Entre nuestros objetivos destaca el fomento de la relación entre las diferentes entidades, mejorar el nivel artístico y técnico de los coros y ampliar su repertorio así como acercar el canto coral a la calle”, ha explicado José Ramón Calpe, presidente de FECOCOVA.

Otras Noticias