El Foro de Filologia, Traducció i Comunicació debate sobre el primer empleo y las salidas profesionales del sector
El evento virtual se ha celebrado este 30 de marzo, con distintos conferenciantes, como catedráticos, empresarios, periodistas y profesionales de larga trayectoria. Ha contado también con el respaldo de una quincena de importantes entidades dedicadas a servicios lingüísticos, difusión y traducción.
30 de marzo de 2021
El Foro virtual de Empleo y Emprendimiento de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València se ha puesto en marcha este 30 de marzo,de las 9:30hasta las 14horas, y ha contado con la participación de una quincena de importantes entidades dedicadas a servicios lingüísticos, difusión y traducción.
El formato en línea a través de unalanding page específica ha sido un estreno para este centro, ya que las anteriores ediciones fueron presenciales. A lo largo de toda la mañana se ha presentado una programación diversa con conferenciantes, como catedráticos, empresarios, periodistas y profesionales de larga trayectoria que han hablado del primer empleo y las salidas profesionales en diferentes ámbitos.
Este segundo foro del mes ha sido una jornada orientada al alumnado y graduados y graduadas del mundo de la comunicación, el estudio de la lengua y la traducción. La cita con el ámbito laboral ha tratado de impulsar la empleabilidad de los futuros egresados de grado y másteres.
Ha estado respaldado por cerca de 15 empresas, desde agencias de traduccióna centros de Formación Profesional y medios de comunicación, tanto públicos como privados. Por ello, ha tenido un espacio especial para que el estudiantado contactaracon referentes de esas organizaciones.
Programación
El encuentro online ha comenzado a las 9:30 horas con lainauguración institucional del Foro a cargo de representantes del centro y de la UV. Tras las palabras iniciales, se ha dado lugar a la conferencia de apertura titulada 'Destino: primer empleo. Un viaje con curvas'. Esta charla, que se ha extendido hasta las 10:45 horas, ha sido presentada por la vicedecana de Comunicación y Participación, Dolors Palau Sampio, y ha corrido a cargo de la ponente Ana Mª Martínez Romero, titulada en Estudios Ingleses y Periodismo, y redactora de Dow Jones Newswires/The Wall Street Journal.
Después ha sido el turno de la mesa redonda sobre salidas profesionales en diferentes ámbitos de la Filología, la Traducción y la Comunicación, presentada por Miguel Martínez López, catedrático de Filología Inglesa de la UV. La ronda de intervenciones ha estado encabezada porPablo Díez Astruga, exasesor en la Consejería de los EE. UU. y actual agregado de Educación de la Embajada de España en Rumanía, Ministerio de Educación. Su ponencia le ha dado paso a Cristina Paneque de la Torre, profesora del área de Alemán y emprendedora;Sofía Sánchez Manzanaro,de Euronews; y Juan Pérez Moreno, editor de JPM Ediciones. Le seguirán el empresario director del diario El Periódico de Aquí, Pere Valenciano, y Armando Nsue Jurado, como referente de Feria València/Responsable del Salón del Cómic.
El evento ha culminado con visitas a las salas de atención virtuales de cada entidad asistente y las oportunidades laborales. A través de diferentes salas de chat, el alumnado ha podido interactuar directamente con las instituciones y trasladarles cualquier consulta, inquietud o duda sobre sus perfiles laborales, actividades de la empresa, canales de empleo, entre otras cuestiones. Para finalizar, desde las 13:30 horas, con el reconocimiento a las empresas y networking, que ha sido una sala exclusiva para el intercambio de ideas entre las compañías.
El equipo deUVocupació, organizador del evento a través del Vicerrectorado de Empleo y Programas Formativo junto con la Facultat, ha estado disponible durante toda la jornada para ofrecer asesoramiento profesional en cuanto a las candidaturas de los participantes antes de entrar en contacto con las empresas; información y resolución de dudas sobre el funcionamiento del foro; apoyo para sacar el máximo partido al networking; un servicio personalizado de orientación en tiempo real en aquellos casos en que se ha detectado la necesidad; e información sobre aspectos relevantes en torno a la inserción de la persona candidata.