La gobernanza multinivel en España para abordar situaciones como la reciente dana

  • Vicerectorado de Cultura y Sociedad
  • 6 febrero de 2025
 

En la última mesa redonda de este encuentro de investigadoras/es se habló sobre gobernanza y políticas públicas desde un enfoque pluridisciplinar. Cada miembro hizo su aportación sobre las tres cuestiones planteadas por el catedrático emérito de la UV y codirector del congreso, Joan Romero: ¿cuál es vuestro diagnóstico sobre la gobernanza multinivel en España?, ¿cuáles son los espacios del marco normativo español que se pueden mejorar para abordar situaciones como la de la dana? y ¿cuál es el coste de la “no metrópolis”?

Respecto a la primera cuestión, describieron la situación actual recordando la paradoja en la que se encontraban los dirigentes políticos de Europa en 2001, según El libro blanco de la gobernanza europea. La población europea espera que encuentren soluciones a los grandes problemas sociales, pero al mismo tiempo, la ciudadanía tiene cada vez menos confianza en las instituciones políticas.

Cuando se habla de gobernanza, no es de instituciones, jerarquía, competencias, sino de cómo enfrentamos, desde el conjunto de instituciones y la ciudadanía, los retos que tenemos. Es un cambio de perspectiva importantísimo, en este caso se habla de cómo resolver problemas juntos; es distinto gobierno (institucionalidad), de gobernanza (capacidad de resolución colectiva de problemas de instituciones). En España tenemos una estructura de lógica jerárquica competencial compleja: visión general del Estado, 17 comunidades autónomas, 8.000 municipios.

Los especialistas reunidos en esta mesa abogan por la proximidad para facilitar el abordaje del problema: “en lo local está la clave de la capacidad de afrontar los problemas complejos”. Es importante saber seleccionar el modelo que mejor se ajusta a cada situación para aplicar de manera adecuada la centralización o descentralización.

Además, explicaron que no tenemos una respuesta unívoca, unánime y definitiva para decir que en situaciones como la dana habrá una solución de gobernanza unívoca. La cuestión competencial es muy compleja, pero advierten que los juristas tienen los mecanismos y herramientas para solventarlo.

En esta mesa participaron Joan Romero, Joaquín Farinós, Antonio Serrano, Joan Subirats, Ricard Gomà, Reyes Marzal y Andrés Boix. Contenido completo de esta conferencia en el siguiente vídeo.

Más información: