El Grupo de Innovación Docente en Microbiología recibe al Connecticut State Community College (EEUU) en el marco del proyecto Micromón

Los miembros del Grupo Consolidado de Innovación Docente (GCID) en Microbiología de la Universitat de València recibieron el jueves 23 de mayo la visita de profesorado y alumnado del Connecticut State Community College de Estados Unidos de Ámerica en el campus de Burjassot. Tanto el equipo liderado por la profesora Sharon Gusky como el profesorado del Departamento de Microbiología y Ecología trabajan activamente en el proyecto de Micromón/Tiny Earth.

3 de junio de 2024

El profesorado y alumnado de Connecticut State Community College enfrente del escenario de la Sala Charles Darwin.
El profesorado y alumnado de Connecticut State Community College enfrente del escenario de la Sala Charles Darwin.

Los objetivos de ambos grupos son concienciar a la comunidad educativa pre-universitaria sobre el problema urgente de salud que representan las superbacterias y la necesidad de proseguir en la búsqueda de nuevos antibióticos. Este proyecto, liderado en la Universitat de València por Sergi Maicas, y en colaboración con CEFIRE Valencia, ya se ha desarrollado en varios centros educativos de la Comunidad Valenciana.

La visita, guiada por las profesoras Belén Fouz y Elena González-Biosca y la alumna de máster Isabel Salas de la Facultad de Ciencias Biológicas, se inició con una sesión de presentación de las actividades realizadas por el GCID a nivel nacional e internacional, entre las cuales se encuentra la divulgación acerca de la resistencia de los antibióticos y la caracterización de fenómenos de antibiosis. Asimismo, se trataron los proyectos e ideas de futuro de ambos grupos.

La jornada continuó con una visita por el Campus de Burjassot, concretamente en los laboratorios docentes, la sala Charles Darwin y la Biblioteca de Ciencias Eduard Boscà, uniéndose los equipos decanales de las facultades de Ciencias Biológicas y Farmacia y Ciencias de la Alimentación. Por último, visitaron las instalaciones de la planta de acuarios del Servicio Central de Soporte a la Investigación Experimental, donde se les explicó la utilización de estas con fines de docencia e investigación por parte de la comunidad universitaria y empresarial.

El encuentro ha resultado todo un éxito y ha permitido reforzar intereses comunes e intercambiar ideas en el contexto del proyecto Tiny Earth, así como valorar opciones de futuros intercambios de estudiantado. La profesora Gusky y su equipo mostraron un gran interés en torno al trabajo del equipo de la UV y apreciaron las instalaciones del campus y el buen trato recibido.

Otras Noticias