Hallan en bacterias ‘E. coli’ un mecanismo clave para comprender la resistencia a antibióticos
Un estudio del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, UV-CSIC) demuestra que las bacterias Escherichia coli, que habitan en el intestino humano y son muy relevantes para la salud, crecen de forma predecible siguiendo las leyes de la física tras haber sufrido exposición a antibióticos. El trabajo aparece publicado en ‘Nature Communications’.
8 de septiembre de 2025
Los resultados de este trabajo evidencian el papel de las fuerzas mecánicas y la geometría celular en los procesos de división bacteriana, y abren nuevas vías para entender el comportamiento microbiano y desarrollar tratamientos antibióticos más eficaces.
Durante situaciones de estrés como las generadas por la exposición a antibióticos, las bacterias pueden interrumpir su división celular y comenzar a crecer en forma de filamentos. Es un mecanismo de resistencia bacteriana conocido como ‘filamentación’, frecuente en infecciones como las del tracto urinario. Este crecimiento genera tensiones mecánicas que curvan y deforman los filamentos. El estudio, liderado por el investigador del I2SysBio Javier Buceta, demuestra que estas bacterias tienden a curvarse de forma predecible según las leyes de la física.
Recientemente publicado en Nature Communications, el trabajo se centra en la filamentación inducida por antibióticos, y demuestra por primera vez en bacterias filamentosas, como E. coli, que esta curvatura no sólo afecta a la estructura externa de la célula, es decir a su forma, sino que también modifica procesos biológicos que son clave para su supervivencia y comportamiento.
Referencia:
Nadal, M., Guitou, L., Díez, I., Hurtado, J., Martínez, A., Grobas, I., Buceta, J., /E. coli filament buckling modulates Min patterning and cell division/, Nature Communications, DOI: 10.1038/s41467-025-63509-9