El IFIC participa en un descubrimiento pionero sobre fisión nuclear
Un equipo del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC) ha participado en la observación de una nueva región de núcleos que fisionan de forma asimétrica –es decir, que se dividen en dos fragmentos de diferente tamaño– en núcleos no estables alrededor del mercurio-180. Este hallazgo, publicado en la revista Nature, amplía el conocimiento sobre cómo se produce la fisión nuclear y revela que esta asimetría también puede ocurrir en núcleos no estables.
16 de mayo de 2025
El descubrimiento, realizado con el experimento R3B del centro de investigación GSI-FAIR (Darmstadt, Alemania) tiene repercusiones en la comprensión de los procesos que generan los elementos químicos más pesados en las estrellas, así como en los reactores de fisión utilizados para producir energía.
Para llevar a cabo el experimento, el equipo científico internacional, en el que participa el IFIC –centro mixto de la UV y el CSIC–, ha diseñado un método innovador de estudio de la fisión que le permite determinar la composición de los fragmentos resultantes, lo que abre nuevas vías para entender mejor este proceso complejo.
La colaboración internacional R3B está formada por más de 250 científicos de 34 instituciones de 12 países, que trabajan bajo la coordinación de Dolores Cortina, investigadora del CSIC en el IFIC, centro que aporta también la participación de los físicos José Benlliure y Enrique Nácher. En el experimento colaboran, además, los grupos del Instituto de Estructura de la Materia del CSIC (Madrid) y de las universidades de Coruña, Santiago de Compostela y Vigo.
La participación española en el experimento R3B se remonta al año 2007, cuando se propuso la construcción del nuevo centro de investigación internacional GSI-FAIR. Desde entonces, los investigadores españoles han contribuido al diseño y construcción del experimento R3B. En concreto, cabe destacar la contribución española a la construcción del calorímetro de R3B, CALIFA, y recientemente la construcción del detector de trazas, que registra las trayectorias de las partículas. El equipo español también lidera algunos de los principales programas de investigación que se desarrollan con R3B, en particular estudios de fisión nuclear y de caracterización de materia densa como la que constituye las estrellas de neutrones.
Esta participación de grupos de investigación españoles en R3B está financiada por diversos programas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como programas europeos y regionales (Generalitat Valenciana y Xunta de Galicia).
Referencia:
An asymmetric fission island driven by shell effects in light fragments.Nature(2025). P. Morfouace, J. Taieb, A. Chatillon, L. Audouin, G. Blanchon, R. N. Bernard, N. Dubray, N. Pillet, D. Regnier, H. Alvarez-Pol, F. Amjad, P. André, G. Authelet, L. Atar, T. Aumann, J. Benlliure, K. Boretzky, L. Bott, T. Brecelj, C. Caesar, P. Carpentier, E. Casarejos, J. Cederkäll, A. Corsi, M. Zhukovet alii. Nature volume641,pages 339–344 (2025)