Innovación con propósito: la UV muestra en el VDS cómo la ciencia transforma nuestras vidas
La Universitat de València ha participado en el Valencia Digital Summit para compartir sus avances más disruptivos en ciencia, emprendimiento y patrimonio digital, y reafirmó su papel como referente en innovación pública al servicio de la sociedad.
23 de octubre de 2025
Durante los días 22 y 23 de octubre, la Universitat de València ha desplegado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias una muestra interactiva con stands y simuladores que invitaron a la los asistentes a conocer, experimentar y dialogar con los desarrollos científicos impulsados por sus investigadores. Como la universidad pública más grande de la Comunitat Valenciana y con más de 525 años de historia, la UV abarca todas las áreas del conocimiento —desde ingenierías y ciencias básicas hasta humanidades, ciencias sociales, educación, medicina y salud— con una misión clara: generar conocimiento útil y hacerlo llegar allí donde más se necesita.
“Nuestra participación en el VDS ha sido un ejemplo de cómo, desde la universidad pública, acompañamos al tejido social y productivo con herramientas transformadoras construidas desde todas las disciplinas”, destacó Rosa Donat, vicerrectora de Innovación y Transferencia.
Un año después de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, la UV subrayó su compromiso como agente activo en la prevención y gestión de futuras catástrofes. En este marco, un equipo de geógrafos de la institución elaboró la primera cartografía precisa de las zonas inundadas, utilizando técnicas de teledetección avanzada y participación ciudadana. Este mapa, incorporado al visor oficial del Institut Cartogràfic Valencià, aportó información clave para mejorar la gestión de emergencias, evaluar impactos y planificar la reconstrucción.
“Tras la DANA nos volcamos en poner nuestro conocimiento al servicio de la emergencia y la reconstrucción, y seguimos trabajando para que la ciencia y la innovación de la UV ayuden a prevenir futuras catástrofes”, afirmó Ángeles Solanes, vicerrectora de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo.
Del laboratorio al mercado: la UV convierte la investigación en innovación que transforma sectores clave
La Universitat de València ha reafirmado en el VDS su compromiso con la innovación aplicada y la transferencia de conocimiento al tejido productivo. Como universidad líder en investigación en la Comunitat Valenciana, canaliza sus avances científicos hacia soluciones reales mediante spin-offs, incubadoras y alianzas empresariales.
Su Parc Científic (PCUV), con más de 80 empresas y 72.000 m² dedicados a la generación de conocimiento, constituye el epicentro de este ecosistema innovador. En el VDS, la UV puso en valor el papel de sus empresas de base científica y presentó nuevas incubadoras tecnológicas como AgrotecUV, centrada en la innovación agroalimentaria sostenible, e IATecUV, orientada a la transformación digital mediante inteligencia artificial.
Estas iniciativas, cofinanciadas con fondos europeos, ofrecen a startups y emprendedores acceso a tecnología avanzada, mentorización y redes de inversión, y posicionan a la UV como motor de la cuarta revolución industrial y referente en la economía del conocimiento.
Patrimonio cultural e innovación tecnológica: la UV apuesta por la realidad extendida
La Universitat de València ha presentado en el VDS sus últimos desarrollos en conservación y difusión del patrimonio cultural mediante tecnologías de realidad aumentada, virtual y mixta. Entre ellos destacó el proyecto europeo ChemiNova, liderado por investigadores de la UV y financiado con 3,5 millones de euros, que desarrolló un sistema inteligente para monitorizar en tiempo real el estado de monumentos afectados por el cambio climático o los conflictos, integrando inteligencia artificial y ciencia ciudadana.
Además, la UV mostró herramientas digitales propias para preservar y divulgar su patrimonio documental, como el visor virtual de incunables, y una aplicación inmersiva que permitió recorrer virtualmente espacios emblemáticos como La Nau o el Paraninfo. Estas iniciativas acercan el legado histórico y cultural de la institución a la sociedad, combinando digitalización 3D, RA/RV y visualización interactiva.
525 años de innovación con impacto: la UV conecta ciencia y sociedad en el VDS
Con más de cinco siglos de historia, la Universitat de València consolida un modelo de innovación abierta, colaborativa y comprometida con las necesidades reales de su entorno. Esta vocación, celebrada recientemente con su 525º aniversario, se tradujo en una actividad investigadora de excelencia y en una apuesta decidida por el emprendimiento científico.
La participación de la UV en el Valencia Digital Summit fue una muestra clara de este compromiso. En el evento, la institución presentó proyectos que conectaron el conocimiento académico con soluciones prácticas, como las aplicaciones de realidad aumentada para la conservación del patrimonio o las incubadoras tecnológicas en agroalimentación e inteligencia artificial, que impulsaron la transformación digital y sostenible de sectores clave.
La rectora Mavi Mestre encabezó la presencia institucional en el VDS, recorrió el espacio expositivo de la UV y respaldó personalmente a los investigadores y emprendedores universitarios. Además, inauguró la mesa redonda “Bridges of Innovation: University, Business and Society Working Together”, moderada por la profesora Lucía Hipólito, donde cinco científicos de la UV presentaron tecnologías disruptivas con potencial para transformar ámbitos como la salud, la energía, el medio ambiente y la industria digital.
Además, en la segunda jornada del VDS, la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València y PowerCo, filial del grupo Volkswagen, presentaron el primer máster interuniversitario en España para la formación en la fabricación de celdas de baterías. Se trata de una titulación que comenzará a impartirse en el curso 26-27 y que acogerá entre 10 y 15 estudiantes cada año, quienes podrán optar a incorporarse a PowerCo al finalizar la formación.