Más de quinientas personas participan en los talleres de voluntariado universitario
Una decena de talleres, organizados por la Delegació d’Estudiants a través del Servei d’Informació i Dinamització (Sedi), hacen de la Universitat de València un espacio de encuentro entre el estudiantado y las diversas entidades y ONGD que trabajan por un mundo mejor.
30 de octubre de 2017
Con los talleres de dinamización del voluntariadouniversitario, la Universitat de València da la oportunidad al estudiantado de grado y de postgrado de formarse como voluntarios/arias y de conocer de primera mano la acción social que desarrollan las asociaciones y los colectivosen la calle.
Estos talleres presentan una amplia oferta de formación y se realizan entre el 27 de octubre y el 18 de noviembreen el Aulario Oeste del Campus dels Tarongers, los viernes por la tarde (de 16a 20horas) y los sábados por la mañana (de 9a 13:30 horas). Los talleres son impartidos por profesores de laUniversitat de València y por profesionales externos que por su formación o porsu activismo son especialistas en las materias que se tratan.
Una de las novedades de este curso es el taller de voluntariadoDiversidadafectivosexual yde género, en el cual se hablará de la diversidad sexual, la cuestióntrans, el proceso de construcción de las identidadesen la adolescencia y la articulación entre la teoría y la práctica a través del activismo LGTBI en el País Valenciano. Como conclusión, se construirá un espacio de experiencias en el que diferentes asociaciones y organizaciones que se dedican a estas cuestiones expondránel papel que desarrollanen la sociedad. Eltaller se lleva a cabo en tres fines de semana y cuenta conla participación de Alícia Villar Aguilés, profesora del Departamento de Sociología i Antropología Social de la Universitat de València, que imparte la formación general. También participan jóvenesinvestigadores, comoPau López Clavel y Sofia Pereira Garcia, sexólogoscomo Álvaro Beltrán Navarro y Vicent Bataller Perelló, y la psicóloga María Dolores Martínez Hernández.
Otros grupos trabajarán sobre los menores en situación de riesgo, la prevención y el tratamientode la adicción a las drogas, el racismo y la inmigración, la promoción de las mujeres, las personas de edadavanzada y el apoyoa estudiantes con discapacidad. También hay talleres que se centran en el voluntariado ambiental, el cultural, la cooperación, la solidaridad y la educación para el desarrollo.
Por otro lado, y en pararelo a la oferta de los talleres de voluntariado, se ofrece el taller Aprendizajeservicio CApSA, que consiste en promover el aprendizaje a partir de una experiencia de servicio a la comunidad canalizada en proyectos y/o entidades. El estudiantado, con esta actividad formativa, aplicalos conocimientos adquiridos a lo largo del grado y los poneal servicio de la sociedad con lasupervisión de un tutor o tutora que hace el seguimientodel proceso.
La toma de consciencia del estudiantado y suimplicación conel entorno es uno de los elementos fundamentales de la educaciónno formal. Trabajar como voluntariospor la inclusión, la tolerancia, la igualdad o la justicia es clave paraavanzar hacia un mundoconstruido portodas y todos, y los talleres de dinamización del voluntariadoson una de las formas que la Universitat de València tiene de facilitar la creación de redes entre las organizaciones, entitades e instituciones que sededican a estos temas y su estudiantado.