La Nau Gran inaugura el curso en Gandia con una conferencia de la directora de Patrimonio Cultural UV sobre la representación femenina en las pinturas de Gustave Moreau
Mª Luisa Vázquez de Ágredos ha acercado a la capital de la Safor la estética femenina decadente del pintor francés Gustave Moreau, abriendo oficialmente el curso 2025-2026 de la Nau Gran con la conferencia “Mujeres, heroínas y diosas en la pintura simbolista de Gustave Moreau”.
28 de octubre de 2025
Bajo este título, la directora de Patrimoni Cultural UV ha explorado los relatos y figuras más representadas por Moreau, así como su conexión con la sociedad francesa del siglo XIX. Visionario, artista de culto y precursor del Simbolismo, Gustave Moreauinscribe su obra en una estética romántica de corte renacentista y decadente que lo convirtió en uno de los artistas más influyentes de la historia del arte. Su pintura encarna a la perfección el ideal de femme fatale de ese siglo a través de personajes femeninos —figuras bíblicas y mitológicas— que simbolizan la destrucción, el peligro o la fatalidad, pero también la seducción, la tentación y el poder femenino.
Esta femme fatale cobra vida como símbolo de seducción y poder que destruye a los hombres que la desean, como se aprecia, por ejemplo, en Salomé bailando ante Herodes (1876) o en Helena de Troya, heroína mítica que el artista representó en diversas ocasiones, enfatizando y explorando desde este simbolismo la compleja psicología del personaje. Otro de los personajes femeninos clásicos que interesaron a Moreau fue la poetisa Safo, en obras como Safo en las rocas (1872), La muerte de Safo (1876) o Safo cayendo (1893).
Los relatos y figuras mitológicas representadas reiteradamente por el artista se hallaban, asimismo, en el centro de la atención e interés del arte y la literatura de finales del siglo XIX, especialmente en los países industrializados del norte de Europa. Tampoco puede dejar de mencionarse la destreza técnica, sobre la que ha profundizado Vázquez de Ágredos en su charla, de un artista que supo integrar a la perfección tradición e innovación, convirtiendo el lienzo en un espacio de experimentación cromática con resultados de gran impacto visual.
Más de una década de Nau Gran en Gandia
Como espacio universitario privilegiado en la vinculación e implantación de la Universitat de València  en la comarca de la Safor, el Centre Internacional de Gandia UV tiene en la Nau Gran una de sus principales apuestas en materia de formación.
  				
					Con más de una década de presencia en la capital de la Safor, desde su implantación en el curso 2007-2008, el programa Nau Gran ha ido creciendo tanto en oferta formativa como en número de estudiantes. Así, este curso se han superado los 600 alumnos matriculados en los dos itinerarios que se ofrecen: Ciencias Sociales y Jurídicas y Artes y Humanidades.