Nueva conferencia en Gandia del ciclo de pensamiento ambiental sobre la modernización de los regadíos

El pasado 14 de abril se celebró en UVGandia la conferencia 'Balance, retos y riesgos de la modernización de regadíos', que estuvo a cargo de Carles Sanchis del Departamento de Geografía de la Universitat de València. La cita fue por la tarde y se pudo seguir de forma presencial o en línea.

15 de abril de 2021

Un momento de la conferencia sobre modernización de los regadíos.
Un momento de la conferencia sobre modernización de los regadíos.

El pasado 14 de abril se retomaronlas conferencias del ciclo Pensamiento Ambiental y Acción sobre el Territorio.En esta ocasión, el profesor Carles Sanchis nos hablósobre la importancia de la modernización de los regadíos. En su intervención, Sanchis planteócomo en los últimos años los foros profesionales y académicos han centrado sus discusiónen la conveniencia decontinuar apoyando lafinanciaciónpúblicadelriego por goteo,que muestra unas ventajas muchas significativas para los agricultores entermas de reducción del trabajo y de los costes de producción, pero quegenera muchas incertidumbres sobre sus efectos sobre la conservaciónde recursos hídricos. Carles Sanchis explicó como a finales del siglo XX existía un poderoso discurso que convirtió el riego por goteo y modernización de regadío en términossinónimos, como una estrategia clave para mejorar la producción y reducirel uso de agua, que se materializó en cuantiosas inversionespúblicas y privadas a nuestro país. Aun así, durante las dosúltimas décadas ha emergido un nuevo paradigma, que considera que no había una evidencia científica concluyente para apoyar a la creenciageneralizada que el riego por goteo ahorra agua (en términos netos oa escala de cuenca).

La conferencia fue en el aula 1 del Centro Internacional de Gandia y se pudo seguir de formapresencial u online.

Carles Sanchis (València, 1970), máster en Sistemas deInformación Geográfica por la Universitat de Girona y doctor enGeografía por la Universitat de València, trabaja como investigador en
el Centro Valenciano de Estudios del Riego de la UniversidadPolitècnica de València desde el año 2000, y como profesor asociadodel Departamento de Geografía de la Universitat de València desde2001. Ha desarrollado su actividad investigadora en torno a la aguadesde varias perspectivas, desde la política hidráulica a lageomorfología fluvial. Es además actualmente, vocal del Patronato de laFundación Azud y Presidente de la Junta Rectora del Parque Natural dela Albufera de València.

Esta fue la cuartaconferencia de este ciclo quepretende fomentar el pensamiento crítico y la reflexión sobre la ecología y las relaciones *socio-naturales y abordar las principales problemáticas, conflictos y retos a los cuales se enfrentan hoy la comarca de la Safor y los territorios vecinos.El 5 de mayo tendrá lugar la última conferencia de este ciclo dedicada ala sostenibilidad de la pesca. Unos días antes de estas conferencias se abrirán las inscripciones que, si la situación sanitaria lo permite, también se realizarán de forma presencial y en línea.