El número de estudiantes que participan en el Erasmus+ Prácticas sube un 7%
El programa Erasmus+ Prácticas ha permitido que un total de 76 estudiantes se hayan beneficiado durante el curso 2024-2025 de las becas para realizar estancias formativas en empresas y entidades europeas. Estos datos muestran un incremento del 7 % respecto al curso anterior. El importe para la financiación de las becas ha ascendido, durante dicho curso, a más de 300.000 euros, contribuyendo a ampliar las oportunidades de aprendizaje internacional y a la formación práctica del estudiantado.
14 de noviembre de 2025
El esfuerzo institucional, en línea con la voluntad de la Universitat de València de fomentar la movilidad internacional y la colaboración con entidades europeas, permite al estudiantado adquirir experiencia profesional en un contexto internacional.
Entre los destinos más solicitados por el estudiantado de la Universitat para realizar estas prácticas destacan Alemania, Italia, Bélgica, Francia y Países Bajos, un reflejo del interés por países con amplias oportunidades profesionales.
Entre las titulaciones de origen, destacan el máster Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos; y los grados en Biología; Medicina; y Administración y Dirección de Empresas.
El vicerrector de Internacionalización y Multilingüismo, Carles Padilla Carmona afirma que “junto a los más de 2.000 estudiantes que cada año se trasladan a una universidad europea para hacer una estancia Erasmus-estudios, un número cada vez mayor apuesta también por la beca Erasmus-prácticas con el fin de complementar sus estudios y alcanzar una experiencia profesional internacional que mejorará sustancialmente su empleabilidad y ampliará su red de contactos".
Predominio femenino entre las personas beneficiarias
El perfil de las personas beneficiarias muestra un claro predominio femenino, así, los datos muestran un 79 % de mujeres frente al 21 % de hombres.
En cuanto a las modalidades de participación, el 54 % correspondió a la Modalidad A (estudiantes matriculados en titulaciones oficiales de grado o máster de la UV), y el 46 % fueron titulados recientes de la Universitat de València (Modalidad B).
En cuanto al tipo de entidades receptoras, el 64 % de las movilidades se llevaron a cabo en empresas privadas y el 36 % en organismos públicos. La mayor parte de las estancias se realizaron en pymes (63 %) frente a las grandes empresas (37%).
Los resultados del curso académico 2024-25 consolidan el programa Erasmus+ Prácticas en la Universitat de Valencia como una herramienta potente para el desarrollo académico y profesional. La amplitud de destinos, la diversidad de modalidades e instituciones receptoras, así como la notable representación femenina, muestran un programa cada vez más inclusivo, equilibrado y eficaz.
El programa se prepara, ahora, para prolongar esta tendencia de crecimiento en 2025-26. Cabe recordar que el programa de la Unión Europea Erasmus+ contempla una beca específica para realizar prácticas durante un periodo mínimo de dos meses y máximo de doce en una empresa u organización de otro país participante en el programa.