El Observatori Cultural UV propone un debate para recuperar la memoria social e histórica entre La Habana y València

  • Fundación General UV
  • 2 abril de 2025
 
De izquierda a derecha: María Palau, Maribel Acosta y Alba Pascual.
De izquierda a derecha: María Palau, Maribel Acosta y Alba Pascual.

El Observatori Cultural de la Universitat de València organizó la conferencia ‘Audiovisual, Jóvenes, Memoria y Otras Provocaciones…’ el pasado día 1 de abril en el Colegio Mayor Rector Peset UV para reflexionar sobre un proyecto universitario que, en un coloquio posterior, pusieron en común profesoras y comunicadoras de La Habana y València con el fin de recuperar la memoria social e histórica entre ambas orillas.

En primer lugar, Maribel Acosta, profesora de Periodismo de la Universidad de La Habana, Cuba, ofreció una conferencia donde explicó cómo se fraguaron allí los proyectos Álbum de Familia y Maferefun Eggun, una idea que partía del Departamento de Periodismo para las clases de Audiovisual “como una exploración de memoria desde el ámbito familiar”.

Sin embargo, a lo largo de los cursos y con la recopilación de los trabajos de las distintas promociones, “fuimos descubriendo que allí -en ese material fotográfico- estaban las claves de la memoria y de la evolución social” de Cuba, apuntó.

Durante su andadura, el proyecto fue a recaer en una experiencia conjunta entre la Universidad de La Habana y la Universidad Autónoma de México, lo cual hizo corroborar a ambas instituciones académicas “cuántos puntos en común tenemos como pueblos y sociedades”.

“Estoy convencida de similitudes entre La Habana y València; y es que las esencias de la experiencia humana y de su existir-ser social guardan ejes comunes para todos y todas”, afirmó en ese sentido Acosta, para quien València “es un nicho extraordinario de memoria y condicionamientos existenciales-sociales” y así lo demuestra su historia “pasada y reciente”.

Álbum de Familia es una propuesta académica que arranca de una muestra de arte audiovisual y, en cambio, puede abarcar tal dimensión al interconectar las historias de las ciudades que “pudiera convertirse en un gran proyecto de pueblos y seres humanos”, sostuvo la profesora cubana, y lo haría en un momento “en que la humanidad pide a gritos reconocernos en nuestro devenir para “re-construir” el futuro”.

Con estos planteamientos se sentaron en una mesa redonda que presentó el responsable del Observatori Cultural UV, Raúl Abeledo, Maribel Acosta; la periodista e investigadora María Palau, autora del libro ‘Indignas de su Patria. Crónicas del Patronato de Protección a la Mujer en el País Valencià’; y la realizadora Alba Pascual.

Es en esta obra donde, en opinión de Maribel Acosta, están “los puntos comunes, las herramientas y los descubrimientos que nos hacen seres sociales y comprometidos con el tiempo que nos ha tocado vivir”. Y todo esto porque “la memoria no es pasado, es proyección de porvenir”.

Por todo ello, Acosta invitó a las personas participantes de la mesa redonda en el CM Rector Peset a llevar consigo una antigua foto de familia porque, aseguró, “vale la pena detenerse ante una vieja imagen y elaborar el relato que da sentido a nuestras vidas”.

 

Más información: