La plataforma València Camina para fomentar los derechos de los viandantes se presenta en La Nau

El Centre Cultural La Nau ha acogido este miércoles 21 de febrero la Jornada València Camina organizada por la asociación sin ánimo de lucro Arquitectúria. La motivación de esta iniciativa es doble: presentar públicamente la nueva plataforma peatonal València Camina, promovida desde Arquitectúria, que trabajará por una ciudad que invite a todas las personas a caminar; y dar a conocer la metodología del programa europeo Flow, proyecto financiado por la Unión Europea Horizonte 2020, que desde un enfoque multidisciplinar pone el caminar y el ciclismo en igualdad de condiciones con los modos de transporte motorizados.

22 de febrero de 2018

A la jornada, libre y abierta, habíansido invitados todos los grupos municipales, técnicos del ayuntamiento y del área metropolitana, colegios profesionales de ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y arquitectos, colectivos adheridos a la Mesa de la Mobilitat Sostenible y público en general. En ella se han abordadolos temas relacionados con la movilidad activa hasta la experiencia local en la ciudad de Valencia.

La Jornada València Camina, que cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura e Igualdad, ha arrancado en la plaza del Ayuntamiento con una caminata. El itinerario ha comenzado alas 8:55 horas frente a la entrada principal del edificio del consistorio, pasando por la Estación del Norte hasta llegar al edificio de la Universitat. El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha sido el encargado de recibir a los participantes a su llegada a La Nau.

A las 9:35 horas, en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau, ha comenzadola primera parte de la jornada. Por parte del programa europeo Flow, Pasquale Cancellara ha ofrecidouna visión general del proyecto europeo y también delos casos de las ciudades de Nueva York y Dublín. A continuación, a las 10:15 horas, Martin Wedderburn ha habladode Caminabilidaden la ciudad desde un enfoque multimodal.

Tras el descanso, a las 11:30 horas,ha dado inicio la segunda parte. En ella se ha formuladola pregunta ¿Cómo se camina en Valencia? Las concejalías de Movilidad Sostenible y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Valencia, entidades locales y colectivos ciudadanos como Colecamins, València en Bici, la ONCE DTComunidad Valenciana y la Plataforma València per l’Aire, entre otros, han sidolas encargadas de contestar. Todoshan tenido la oportunidad de mostrar su visión y experiencia del caminar en la ciudad, desde sus distintas realidades.

Para terminar, Martin Wedderburn ha conducidoel Taller Práctico Flow. Como especialista en planificación de la movilidad urbana del proyecto Flow, y consultor independiente en Londres con reconocida experiencia y compromiso profesional con la movilidad sostenible y multimodal, ha ofrecidola posibilidad de trasladarcasos concretos aValència. El taller ha estadoespecialmente dirigido a responsables de la administración y personal técnicoque trabajan por y para la ciudad y personas implicadas en la movilidad urbana.

Otras Noticias