Pou Clar, el Santuario de la Virgen de la Balma o las Dunas de Guardamar se suman al proyecto ‘Paisajes Turísticos Valencianos: valiosos, valorados’

El Centro de Turismo de Valencia ha acogido la presentación de los doce nuevos paisajes que se suman al proyecto de divulgación ‘Paisajes Turísticos Valencianos: valiosos, valorados’. Un proyecto llevado a cabo por la Universitat de València y la Agencia Valenciana de Turismo.

2 de febrero de 2018

De izquierda a derecha: Josep Gisbert, director de Estrategia Territorial Turística de la Agencia Valenciana de Turismo; Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo; y Jorge Hermosilla, vicerrector de Participación y Proyección Territorial.
De izquierda a derecha: Josep Gisbert, director de Estrategia Territorial Turística de la Agencia Valenciana de Turismo; Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo; y Jorge Hermosilla, vicerrector de Participación y Proyección Territorial.

El pasado jueves 1 de febrero el vicerrector de Participación y Proyección Territorial, Jorge Hermosilla, y el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, presentaron los docepaisajes valencianos que se suman al proyecto Paisajes Turísticos Valencianos:valiosos, valorados. Este proyecto de divulgación, que la dosinstituciones pusieron en marcha en 2016, nació con la intención de reivindicar el potencial turístico de los paisajes valencianos a fin de fundamentar una estrategia turística diferenciada, competitiva y sostenibleen el ámbito de la Comunidad Valenciana.

En su inicio, elproyecto partió de una selección de cienpaisajes emblemáticos de la ComunidadValenciana,basada en su belleza, singularidad, valor cultural o riqueza natural. La divulgación de estos paisajes se realizó a través de varias líneas de actuación: redes sociales, página web, varias publicaciones, una exposición en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, una muestra fotográfica que se expuso en el Centro del Carmen, tresplanes directores (uno basado en el Parque Fluvial del Turia realizado por los profesores José María Nácher y Clara Martínez; el plan Tierras de Frontera, que analiza el Valle de Ayora-Vinalopó, desarrollado por el profesor Gregorio García; y otro sobre Arte Rupestre Levantino planteado por Oreto García).

La selección inicial de cienpaisajes representativos se ha ampliado a ciento doce. En Castellón se han sumado las Coves de Sant Josep (La Vall d’Uixó), la Vía Verde de Sagunt-Palancia, el Santuario de la Virgen de la Balma y la Rambla de Sellumbres (Els Ports). En Valencia se han añadido La Murta-La Casella (Alzira), Pou Clar-RíoClariano (Ontinyent), la Marjal dels Moros (Sagunt,Camp de Morvedre) y la Siderurgia (Sagunt). Y en Alicante, las Dunas de Guardamar (Bajo Segura), la Viticultura del Alto y Medio Vinalopó, el Castillo y Pantano de Guadalest (Marina Baixa) y la Vall de la Gallinera (Marina Alta).

“Destaca en esta nueva selección la variedad de los paisajes, pues se han añadido fluviales, humedales, hábitatsde montaña y forestales, litorales, agrícolas e industriales”, destacó el vicerrector Jorge Hermosilla, y subrayó que estos paisajes no tuvieron cabida en la primera selección pero “era necesario sumarlos porque son paisajes representativos, simbólicos, que se complementan entre ellos y configuran la riqueza paisajística de la ComunidadValenciana”. Durante la anualidad 2018 están previstas nuevas incorporaciones, mediante la ampliación de otros paisajes valiosos.

Por su parte el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, insistió en el valor de los paisajes valencianos, excelentes, singulares, que proporcionan un carácter especial al territorio. Subrayó el relato de la política turística valenciana actual, que tiene en cuenta precisamente las especificidades de nuestros paisajes mediterráneos.

Otras Noticias