Los Premios UV de Escritura de Creación anuncian las obras ganadoras de la 21.ª edición

  • Servicio de Información y Dinamización
  • 15 julio de 2024
 
Imagen de la noticia

Por resolución de la vicerrectora de Estudios de la Universitat de València, se han dado a conocer las obras ganadoras de la 21.ª edición de los Premios UV de Escritura de Creación. De entre los 109 originales presentados, los jurados de las diferentes modalidades convocadas han declarado ganadoras las obras siguientes:

  • Poesía en valenciano: Navegant de pors quotidianes, de Mar Navarro Llombart, estudiante del Máster Universitario en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación en la Universitat Jaume I de Castelló.
  • Poesía en castellano: Viñetas, de Rubén Roca Guillem, estudiante de Lenguas Modernas y sus Literaturas (UV).
  • Narrativa en valenciano: Tot s’hereta, de Estefanía Gómez Fuentes, que cursa el programa de Doctorado en Lenguas, Literaturas y Culturas y sus aplicaciones (UV).
  • Narrativa en castellano: Europa, de Eduardo Enrique Julia García de Almeida, estudiante de Estudios Hispánicos: Lengua Española y sus Literaturas (UV).
  • Teatro: Finestres, de Irene Gimeno Ferrer, estudiante de Filología Catalana (UV).
  • Guion de cortometraje: ON / OFF (05.07.23), de Sara Ramírez Roque, estudiante de Comunicación Audiovisual (UV).

En la 21.ª edición de los Premios UV de Escritura, los jurados han declarado finalistas, como recoge la resolución, las obras siguientes: Més enllà de la carn, de Andreu Blai Fernández-Serrano, en la modalidad de Poesía en valenciano; 2728 C (el origen del Cobalto),  de Violeta López López, en Poesía en castellano; Record de ton pare, de Sergi Ponsoda Juan, en Narrativa en valenciano; A la sombra de Abul, de Antonio Sánchez Alemán, en Narrativa en castellano; No necesito tu validación, de Marco Tárraga Pérez, en Teatro; y Holy days (días sagrados), de Luna Jaén Sánchez, en Guion de cortometraje.

La entrega de los galardones se celebrará en un acto del cual se darán los detalles próximamente. Además del premio de 1.000 € que se lleva el ganador o ganadora de cada modalidad, las obras premiadas de Narrativa y Poesía serán publicadas por Edicions 96, y la de Teatro por el Servicio de Publicaciones de la Universitat de València. En el caso de la modalidad de Guion de cortometraje, si a partir del texto ganador se produce el cortometraje antes de diciembre de 2025, se obtendrá una ayuda extra de 2.000 € para la producción.

Los jurados de la 21.ª edición del certamen han estado formados por: Ismael Sempere, Carla Santángelo, Anna Maria Chover y Eva Llorenç (secretaria), en Poesía en valenciano; Julia Barella, Iona Ruxandra, José Ángel García, y M. Consuelo Candel (secretaria), en Poesía en castellano; Mercè Pérez, Marta Meneu, Diego Segura y Cristina García (secretaria), en Narrativa en valenciano; Estela Sanchis, Lidia Caro, Héctor Tronchoni y Regina Bernabeu (secretaria), en Narrativa en castellano; Amparo Vayà, Clàudia Serra, Manuel Cuadrado y Laura Monrós (secretaria), en Teatro; Eduardo Manuel Guillot, Ramón Alfonso, Silvia Guillamón y Manuel de la Fuente (secretario), en Guion de cortometraje.

Los Premios UV de Escritura de Creación están impulsados por Delegació d’Estudiants y organizados por el Servei d’Informació i Dinamització d’Estudiants de la Universitat de València (Sedi) con la colaboración de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación y de las Aulas de Narrativas, de Poesía, de Artes Escénicas y de Cine del Vicerectorat de Cultura i Societat.

Archivada en: Cultura , Lletres