El profesor Josep Lluís Barona recibe la medalla Andrés Laguna de la Universidad de Alcalá

El catedrático de Historia de la Ciencia y Documentación Josep Lluís Barona ha recibido la medalla y el nombramiento de Maestro Andrés Laguna de la Lección Magistral de manos del rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el director de la Fundación Lilly, José Antonio Sacristán. Se trata de un reconocimiento que distingue a personalidades que, como Andrés Laguna, han sabido integrar el conocimiento científico y humanístico para el progreso de la sociedad.

21 de octubre de 2025

Josep Lluís Barona en el moment de la Lliçó Magistral Andrés Laguna
Josep Lluís Barona en el moment de la Lliçó Magistral Andrés Laguna

Durante el acto, el profesor Barona Vilar ha impartido la XIII Lección Magistral Andrés Laguna titulada ‘Del Humanismo Médico Renacentista a la Medicina Tecnológica’, en la que ha apuntado que “el reto de la medicina actual es incorporar la tecnología sin perder los valores éticos y humanistas” y ha advertido sobre el riesgo de que la tecnología genere desigualdades y deshumanice la atención médica si no se rige por valores éticos.

Barona ha recordado la vigencia de los principios humanistas del Renacimiento ante los avances tecnológicos de la medicina moderna y ha defendido el poder de la palabra como elemento sanador, tal y como defendía la medicina hipocrática y galénica. “Hoy, la tecnología tiende a objetivar la enfermedad y a relegar esa comunicación entre médico y paciente. Necesitamos recuperar esa relación humana y volver a entender que el enfermo no es un objeto experimental, sino un ser que padece y siente”, ha explicado apostando por los valores del humanismo médico como “el respeto, la empatía y la comunicación”.

El Consejo de la Lección Laguna 2025 ha nombrado Maestro al profesor Barona como reconocimiento a una trayectoria en la que ha sabido integrar el conocimiento científico y humanístico para el progreso de la sociedad. “Como Laguna, el profesor Barona destaca no solo por sus investigaciones en historia de la medicina, sino también por su vocación europeísta, su experiencia académica por instituciones de Europa, América y Japón y su ejemplar trayectoria docente e investigadora”, ha explicado la profesora Dolores Ruíz-Berdún, encargada de la Laudatio.

Josep Lluís Barona

Es catedrático de Historia de la Ciencia de la Universitat de València y miembro de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana y del Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero. Ha sido profesor visitante en las universidades de Oxford, Bergen (Noruega) y Kumamoto (Japón), además de investigador visitante de la Herzog August Bibliothek Wolfenbüttel, en Alemania y del Rockefeller Archive Center, en Nueva York. Barona Vilar es también miembro de la sección de Biología del Institut d’Estudis Catalans y colaborador de revistas culturales y prensa. Su investigación se inició en historia de la fisiología y en el humanismo médico español de los siglos XVI-XVII. Posteriormente se centró en las políticas de salud y nutrición como diplomacia internacional a principios del siglo XX. Es autor, además, de más de 250 artículos y una treintena de libros en editoriales tanto internacionales como nacionales.

Su investigación principal se centra en la Europa contemporánea, en especial en el estudio social y político de ámbitos diversos como la salud, el hambre y la nutrición en los periodos entre guerras. En sus estancias en el fondo de la Sociedad de Naciones, la OMS y la FAO, ha analizado las políticas sanitarias, la circulación del conocimiento y las políticas de salud en tiempos de crisis.

Otras Noticias