La profesora Elena Martínez, galardonada con el accésit del premio Celia Amorós al mejor ensayo feminista

La catedrática de Derecho de la Universitat de València Elena Martínez ha sido galardonada con el accésit del premio Celia Amorós al mejor ensayo feminista. La profesora ha recibido de manos de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, el reconocimiento por su trabajo sobre 'La aplicación práctica de la perspectiva de género en la justicia penal española: por qué, para qué y cómo'.

14 de noviembre de 2025

La professora Elena Martínez a la dreta de la ministra Ana Redondo juntament amb la delegada del govern i altres participants en els premis
La professora Elena Martínez a la dreta de la ministra Ana Redondo juntament amb la delegada del govern i altres participants en els premis

El jurado de esta III edición decidió por unanimidad otorgar el galardón a la obra Los triángulos rojos. Exiliadas de Franco y deportadas de Hitler, de la autora Amalia Rosado Orquín, que versa sobre la recuperación de la memoria de las mujeres republicanas exiliadas y deportadas. Además, determinó otorgar el accésit al ensayo La aplicación práctica de la perspectiva de género en la justicia penal española: por qué, para qué y cómo, cuya autoría corresponde a la profesora de Derecho Procesal de la Universitat de València Elena Martínez García.

El acto se ha celebrado en la sede de la Delegación del Gobierno en Valencia, con la presencia de la delegada Pilar Bernabé, la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, María Guijarro, y la directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández.

El Premio Celia Amorós de Ensayo Feminista se creó en el año 2020 por el Instituto de las Mujeres, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad, para reconocer y visibilizar la excelencia en la investigación feminista desde cualquier disciplina académica y fomentar la producción de conocimiento que contribuya a transformar nuestra sociedad desde la igualdad de género.

La entrega de premios de esta tercera edición ha tenido lugar en Valencia, tierra natal de la filósofa Celia Amorós, primera mujer en recibir el Premio Nacional de Ensayo, en 2006, un reconocimiento que hasta ahora sólo ha sido otorgado a otras cinco mujeres.

El galardón está dotado con 15.000 euros para el primer premio y, por primera vez, de 5.000 euros para el accésit. La obtención de ambos reconocimientos conlleva el compromiso, por parte del Instituto de las Mujeres, de publicar las obras ganadoras, que pasarán a formar parte del catálogo de publicaciones del organismo.

Accésit a la obra de Elena Martínez

El trabajo La aplicación práctica de la perspectiva de género en la justicia penal española: por qué, para qué y cómo ha sido reconocido con el accésit por su enfoque innovador y su contribución a un área poco explorada en el derecho académico español: la aplicación de la perspectiva de género en el ámbito penal.

Su autora, Elena Martínez García, es catedrática de Derecho Procesal en la Universitat de València y especialista en tutela judicial y protección transnacional contra la violencia de género. Asimismo, es fundadora del Máster universitario en Derecho y violencia de género de la misma universidad y posee una amplia trayectoria investigadora internacional. El ensayo ofrece un análisis certero, profundo y riguroso, que contextualiza adecuadamente la situación actual y traza un recorrido detallado por la evolución de la legislación. Uno de sus principales méritos es la crítica constructiva que realiza al sistema, al identificar de manera precisa las áreas en las que el marco legal aún presenta deficiencias significativas.

El jurado ha destacado que, a pesar de la complejidad del tema, el trabajo logra un equilibrio entre el rigor técnico y la claridad expositiva. Su estilo divulgativo, unido a un enfoque literario cuidado, permite acercar los contenidos a un público más amplio y facilita la comprensión del marco legal vigente.

Otras Noticias