La profesora de la UV Núria Molines Galarza recibe una de las becas de ensayo 2025 del Ministerio de Cultura

La profesora de la Universitat de València, Núria Molines Galarza, del Departament de Filologia Anglesa i Alemanya, ha sido distinguida con una de las doce becas de ensayo 2025 que otorga el Ministerio de Cultura dentro de su convocatoria anual de subvenciones a la creación literaria.

12 de noviembre de 2025

Núria Molines Galarza.
Núria Molines Galarza.

Estas ayudas, dotadas con 12.500 euros, tienen como objetivo fomentar la creación literaria en las modalidades de poesía, narrativa, ensayo, literatura infantil y juvenil, teatro, ilustración de obras clásicas o contemporáneas y traducción de obras de dominio público, en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado o aquellas con reconocimiento jurídico en los estatutos de autonomía.

Gracias a esta beca, Núria Molines desarrollará el proyecto de ensayo titulado El fantasma en el texto: literatura y hauntología, una propuesta que explorará las dimensiones espectrales del texto literario, tanto en sus vertientes formales como temáticas. a partir del marco de la hauntologia derridiana, siguiendo el giro espectral de los humanidades. En esta exploración, el libro recorrerá aspectos que van más allá de la temática fantasmal y que forman parte de la configuración espectral de la literatura: la apertura del sentido, las intertextualidades, las influencias, las reescrituras y adaptaciones, las ambigüedades, la presencia del pasado que regresa y asedia el presente del texto...

Núria Molines Galarzaes profesora ayudante doctora en Filología Inglesa en la Universitat de València. Doctora en Lenguas Aplicadas, Literatura y Traducción (2022, cum laude y mención internacional), ha sido profesora asociada en la Universitat Jaume I y docente invitada en la Universidad Europea de Valencia. Ha desarrollado una sólida trayectoria académica e investigadora en los cruces entre traducción, literatura y filosofía, con más de veinte publicaciones científicas y la monografía Derrida y la traducción: nuevas perspectivas para la traductología deconstructiva (Peter Lang, 2025).

Traductora de más de ochenta obras literarias -de autoras como Joyce Carol Oates, Ursula K. Le Guin o Jane Austen-, en 2023 recibió el Premio Ángel Crespo de Traducción y fue finalista del Premio Esther Benítez en 2024 y 2025. Dirige la revista Asparkía. Investigació feminista, y coordina el grupo de investigación MAD (Marcos Alternativos de Discurso: literatura, traducción y pensamiento). Participa en proyectos de investigación sobre traducción literaria y creatividad, y es delegada del Consejo Europeo de Asociaciones de Traducción Literaria (CEATL). Compagina su labor académica con una activa participación en la divulgación cultural, la formación de profesionales de la traducción y la colaboración con medios especializados como El Trujamán o Vasos Comunicantes.

Otras Noticias