El professor Martí Domínguez gana el Premio Òmnium por ‘L’esperit del temps’
El profesor de la Universitat de València y director de la revista 'Mètode', Martí Domínguez, ha ganado la tercera edición del Premio Òmnium a la Millor Novel·la de l’Any con 'L’esperit del temps' (Proa, 2019), una historia de ficción basada en hechos reales que narra las memorias de un científico austríaco que se puso, como gran parte de la comunidad científica alemana del momento, al servicio del nazismo.
12 de febrero de 2020
«L’esperit del tempses un libro escrito con el objetivo de alertar de la llegada de la ultraderecha a tantos países del mundo, entre ellos España», ha declarado el autor en su discurso, y ha remarcado que la novela es pura ficción a pesar de que contiene elementos de la realidad como el nombre de algunos personajes. El galardón ha sido entregado por el vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri de los Ríos, y está dotado con 20.000 euros directos y 5.000 para la promoción del libro.
El premio lo ha elegido un jurado independiente formado por Rosa Cabré Monné, Maria Dasca Batalla, Carme Gregori Soldevila, Oriol Izquierdo Llopis y Xavier Pla Barbero. En las anteriores ediciones, los premiados fueron Raül Garrigasait por Els estranysy Marta Orriols porAprendre a parlar amb les plantes.
Martí Domínguez és biólogo, escritor, periodista ydirector de la revistaMètode. Combina su actividad como profesor de Periodismo en la Universitat de València con la divulgación científica y la escritura de novelas y ensayos comoLes confidències del comte Buffon(1998),El secret de Goethe(1999),El regreso de Voltaire(2007),El fracassat(2013),El somni de Lucreci(2013),La sega(2015), oL’assassí que estimava els llibres(2017), obras que lo han consolidado como a uno de los autores más relevantes de la lengua catalana en la actualidad. En su discurso de agradecimiento, Martí Domínguez ha declarado que sus obras son un «viaje intelectual» motivado por la intención de ir al fondo y a la trascendencia de las cosas.
El papel de los científicos en la legitimación de las actuaciones y la política nazi ha protagonizado también el monográfico 102 de la revistaMètode:Ciencia y nazismo.La inconfesada colaboración de los científicos con el nacionalsocialismo. En este número diversos especialistas abordan desde diversas perspectivas el grannivelde colaboración que hubo entre gran parte del mundoacadémico con los principios del nacionalsocialismo.