Raquel Faubel y Santiago Vicente, Premio Jaume I de la Vila de Llíria por su trayectoria docente e investigadora
La profesora de Fisioterapia Raquel Faubel y el profesor de Filología Española Santiago Vicente han recibido el Premio Jaume I de la Vila de Llíria 2025 por su trayectoria docente e investigadora. Los premios reconocen la trayectoria de vecinos y vecinas y asociaciones del municipio que han destacado en la educación, la salud, el deporte y la cohesión social.
15 de octubre de 2025
La entrega de los galardones se ha realizado el 9 de octubre en un acto celebrado en el Centro Multiusos de la localidad de Camp de Túria donde se ha reconocido también al ciclista Eric Igual Úbeda y a la Asociación de Amas de Casa Tyrius de Llíria. Los galardonados y las galardonadas han recibido, de manos de las autoridades locales, una estatua y un diploma.
Santiago Vicente Llavata, docente titular de la Universitat de València (UV) que obtuvo el año pasado el segundo galardón de los Premios Educa Abanca al mejor profesor de universidad de España, cuenta con una reconocida carrera en el campo de la docencia, investigación y divulgación de la filología hispánica. Se formó como becario de Lexicografía en la Acadèmia Valenciana de la Llengua durante tres años, donde colaboró en la redaccióndel Diccionari Normatiu Valencià. Su ámbito de especialización se enfoca en la historia lingüística hispánica, con especial incidencia en el estudio de la lengua castellana en su relación con el resto de lenguas y modalidades lingüísticas peninsulares. Cuenta con más de cien publicaciones científicas, entre las que destacan seis libros.
Actualmente, Vicente Llavata codirige el proyecto Variación y codificación fraseológica en la historia del español, concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que tiene como objetivo elaborar un diccionario histórico-fraseológico del español en formato digital. Es coordinador del proyecto de Innovación Docente Historia e historiografía de la lengua castellana en su innovación didáctica (HISLEDIDAC). En cuanto a la gestión universitaria, es jefe de Iniciativas del programa Unisocietat, desde donde se ha ocupado de la implantación y gestión de las sedes universitarias de Llíria y Villar del Arzobispo, creadas en 2024 y 2025, respectivamente. Desde enero de este año es el director de la revista de ciencia divulgativa Lauro: quaderns d’Història i Societat, gestionada por la Xarxa Municipal de Biblioteques Públiques de Llíria.
Raquel Faubel Cavaejerce una importante labor docente y divulgadora como profesora de la Universitat de València, con una metodología propia presentada en congresos y que se ha convertido en un referente internacional. Es también doctora por la Universitat Autònoma de Madriden la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública,
Mientras realizaba su tesis doctoral, Raquel Faubel fue seleccionada para formar parte de los catorce científicos de la Residencia de Estudiantes de Madrid,un prestigioso centro de intercambio cultural y científico, que tuvo residentes ilustres como Juan Ramón Jiménez o Federico García Lorca.
En 2014, consiguió la plaza de profesora en la Universitat de València donde actualmente es profesora titular del Departamento de Fisioterapia. Está firmemente comprometida con la mejora en la docencia y es la coordinadora de un grupo consolidado de innovación docente acreditado por la Universitat de València.
Como divulgadora, Faubel se implica en la traslación de conocimientos desde la Universidad a la sociedad, realizando conferencias en ayuntamientos y también a través de medios de comunicación. De entre toda la actividad profesional de Raquel Faubel, destaca su faceta como investigadora, trabajo que realiza mayoritariamente en proyectos de investigación internacionales financiados por la Comisión Europea en el ámbito de la ingeniería biomédica y la epidemiología. Ha sido investigadora principal en el proyecto CeBMI e investigadora colaboradora en otros seis proyectos europeos.
Los premios Jaume I de la Vila de Llíria tienen como objetivo reconocer el trabajo de personas y entidades de la Comunitat Valenciana que han contribuido a la defensa de la lengua, la cultura, las tradiciones, la vertebración del territorio, la economía, la sociedad y el bienestar social.