Tres científicos de la Universitat de València, entre los más citados del mundo según el ranking Highly Cited Researchers
Gustau Camps-Valls, Andrés Cervantes y Henk J.Bolink, investigadores de la Universitat de València (UV), figuran en el Highly Cited Researchers (HCR) 2025, un ranking del proveedor de datos bibliométricos Clarivate Analytics, que engloba a la élite científica mundial en cuanto al número de citaciones de sus trabajos de investigación.
19 de noviembre de 2025
Camps-Valls destaca en geociencias, Cervantes, en Medicina Clínica, y Bolink tiene impacto multidisciplinario, es decir transversal en diversos campos. Highly Cited Researchers es una lista anual que selecciona a los y las especialistas más influyentes de todo el mundo en la última década, por su excepcional rendimiento investigador, medido por la producción de artículos altamente citados que se encuentran en el 1% más alto en número de citaciones por campo y año en Web of Science Core Collection. La lista de 2025 recoge su producción científica durante el periodo 2014-2024 en uno o más de los 21 campos utilizados. En esta edición, la lista contiene 6.868 investigadoras e investigadores.
Gustau Camps-Valls es catedrático de Ingeniería Electrónica de la UV y coordinador del grupo de investigación Image and Signal Processing (ISP), http://isp.uv.es, un grupo de 50 investigadoras e investigadores sobre inteligencia artificial para el tratamiento de imágenes, señales y datos. Sus contribuciones se centran en el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático para el análisis de datos de teledetección, observación de la Tierra y geociencia. Ha sido nombrado Fellow del American Geophysical Union (AGU), la mayor organización internacional dedicada a las ciencias de la Tierra y del espacio. Es autor de más de 300 artículos en revistas internacionales, ha coordinado más de 20 proyectos de investigación internacionales, es titular de un proyecto ERC Consolidator Grant y de un proyecto Synergy Grant –también de la European Research Council–para mejorar los modelos climáticos con AI y datos del sistema Tierra.
Andrés Cervantes es catedrático de Medicina de la Universitat de València, jefe de servicio de Oncología Médica en el Hospital Clínico Universitario de Valencia y director científico del Instituto de Investigación Sanitaria (INCLIVA). Centra su investigación en neoplasias gastrointestinales y en el desarrollo de tratamientos innovadores para el cáncer. Sus últimos estudios se centran en el papel de la biopsia líquida como herramienta de medicina de precisión en oncología. Es investigador principal de proyectos financiados por el Instituto de Salud Carlos III, del Ministerio de Sanidad, y por la Unión Europea, así como por otras entidades públicas y privadas. Ha publicado más de 600 artículos y revisiones de trabajos en diferentes revistas internacionales, es editor de la revista Cancer Treatment Reviews y ha sido presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Cervantes vuelve a ser en 2025, por cuarto año consecutivo, uno de los investigadores más citados según Clarivate Analytics, por su impacto en Medicina Clínica.
Henk J. Bolink es catedrático de Química Inorgánica de la Universitat de València, responsable del grupo de dispositivos optoelectrónicos moleculares (MOED) en el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) y coordinador del proyecto VALHALLA (Horizon Europe) sobre energía fotovoltaica basada en perovskita procesada por métodos de vacío. Doctorado en Ciencia de los Materiales por la Universidad de Groningen (Países Bajos) en 1997, e incorporado en 2003 a la Universidad de Valencia, tras pasar por las multinacionales de Química y Electrónica DSM y Philips. Desde 1993 ha estado trabajando en el campo de los dispositivos optoelectrónicos de semiconductores orgánicos. Actualmente, su grupo de investigación trabaja en el estudio y desarrollo de materiales híbridos inorgánicos y orgánicos, como los semiconductores moleculares y perovskitas, y su integración en LEDs y células solares, principalmente mediante rutas de procesamiento en seco, como la sublimación térmica. Fue galardonado con uno de los Premios a la Excelencia Investigadora RSEQ 2016 y obtuvo una Advanced Grant del prestigioso ERC. Ha publicado cerca de 360 artículos que han sido citados más de 27.000 veces. Colabora con empresas líderes mundiales como Osram, Oxford PV, Novaled y Airbus Defense and Space. Ha dirigido 31 tesis doctorales, tiene 17 patentes y ha sido investigador principal de unos 20 proyectos de investigación financiados por la industria y de 19 proyectos financiados por la Unión Europea.