La Universitat acoge la jornada ‘Promocionar la lectura y vender libros a través de los medios sociales’

El viernes 1 de diciembre la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación acogió la jornada ‘Promocionar la lectura y vender libros a través de los medios sociales: webs, redes sociales, blogs, tráilers de lectura y foros’. Se trata de un seminario dirigido a docentes de todas las etapas educativas, así como a bibliotecarios, editores, libreros, escritores y otras personas interesadas en el mundo del libro y la lectura que organizan la Generalitat Valenciana y el Grupo de Investigación ERI-Lectura de la Universitat de València.

2 de diciembre de 2017

La profesora Gemma Lluch. Foto: Manuel Martín.
La profesora Gemma Lluch. Foto: Manuel Martín.

El objetivo de la jornada eracompartir experiencias para fomentar la lectura utilizando los medios sociales que ofrece internet, y se iniciócon la ponencia Midiendo el éxito de la biblioteca en los medios sociales, a cargo de Nieves González (Universidad de Sevilla), para continuar con la charla El tráiler de lectura para la venta y la promoción de la lectura, de la mano de Rosa Tabernero (Universidad de Zaragoza). Posteriormente, Anna Esteve (Universidad de Alicante) y Virginia Calvo (Universidad de Zaragoza) ofrecieronuna conferencia titulada Los blogs que hablan de lectura,mientras que MariaÀngels Francés (Universidad de Alicante) centrósu intervención en el uso de Twitter para promocionar la lecturay Josep Maria Baldaquí (Universidad de Alicante) diola charla Las bibliotecas y los clubes de lectura. Por último, Gemma Lluch (Universitat de València) y Dari Escandell (Universidad de Alicante) presentaronla ponencia La web editorial como herramienta de venta.

Asimismo, durante el seminario se presentaron los primeros resultados del proyecto de investigación Los espacios virtuales para la promoción del libro y la lectura. Formulación de indicadores para evaluar su calidad y efectividad. Este programa, desarrollado por el grupo de la Universitat de València ERI-Lectura, pretende dar respuestas a los cambios que internet está provocando en la promoción de la lectura y en la recomendación de libros, y cuenta con el apoyo del Observatorio de la Lectura y el Libro, entre otras entidades colaboradoras.

ERI-Lectura es una estructura de investigación creada en la Universitatde València para promover la investigación en lectura y difundir los resultadosde los grupos que la componen. Está formada por investigadores de reconocido prestigio internacional de las universidades de València, Salamanca, Oviedo, País Vasco, Zaragoza y Barcelona. ERI-Lectura ha desarrollado productos tecnológicos para investigar, evaluar y mejorar la competencia lectora. Combina investigación de laboratorio con instrumental sofisticado de análisis de procesos lectores e investigación aplicada en situaciones habituales de lectura. Sus líneas de investigación más destacadas son las siguientes: procesos de lectura en idiomas alfabéticos y no-alfabéticos; lectura en personas con discapacidades; dislexia; neuropsicología de la lectura; lectura en entornos tecnológicos; promoción de la lectura desde la web 2.0; enseñanza de la competencia lectora; literatura, lectura y escritura; comprensión lectora y discapacidad intelectual y auditiva

ERI promueve un programa de Doctorado en Lectura y Comprensión en las universidades de Salamanca, Oviedo y València ycolabora con instituciones, organismos y empresas dedicadas a esta temática.

Otras Noticias