La Universitat celebra sus tradicionales Conciertos de Navidad
Los tradicionales Conciertos de Navidad, organizados por el Aula de Música UV a través del Àrea d’Activitats Musicals de la Fundació General de la Universitat de València, se sumaron a la vuelta a la normalidad cultural y se celebraron en diciembre en distintos espacios y pueblos de la mano de las principales formaciones universitarias: la Orquestra Filharmònica UV, el Orfeó Universitari de València, la Escola Coral La Nau UV y el Club Coral La Nau Gran de la Universitat.
27 de diciembre de 2021
Todas ellas ofrecieron un programa con siete espectáculos, que comenzó el pasado día 3 en Benigànim con el Orfeó Universitari de València, dirigido por Francesc Valldecabres. La programación del Orfeó continuóel pasadodía 19en la Iglesia de los Santos Juanes de Valènciacon el concierto más clásico de la Navidad valenciana, ‘El món canta davant un bressol’, uno de los recitales más veteranos en el panorama musical de la ciudad de València, con más de 60 ediciones y una única temática: la celebración de la Navidad con un repertorio siempre sorprendente que incluye composiciones valencianas y de todas partes el mundo.
Escola Coral y Club Coral
Como manda la tradición, participaron también en los Conciertos de Navidad estas dos formaciones musicales universitarias, dirigidas por Mònica Perales i Massana, y la participación de Eduard Marquina al piano.
La Escola Coral La Nau de la Universitat de València hizo su intervención navideña el lunes, día 20, en el Auditori Joan Plaça del Jardí Botànic, con la participación de los coros Mestral, Garbí y Tramuntana, que interpretaron villancicos valencianos populares con arreglos de Maria Martorell, Josep Crivillé y María Teresa Jiménez. Cerróel programa el canto común ‘Cambiar el mundo’ de JimPapoulis, que subióa todos los grupos corales sobre el escenario.
Por su parte, el Club Coral La Nau Gran de la Universitat de València actuóel jueves 23,en el Claustro de La Nau, con un repertorio tradicional, pero no menos variado, de villancicos, como el ‘Dindirindín’, ‘La Nit de Nadal’ o ‘A tots unes bones festes’, además de versiones originales como el ‘Imagine’ de John Lennon.
El Concierto de Navidad de la Orquestra
Como cada año, la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València participóen el ciclo navideño en dos ocasiones: en Gandia y en la ciudad de València. Beatriz Fernández Aucejo dirigiópor cuarto año esta cita festiva con el público gandiense primero y con el valenciano en segundo lugar.
El jueves 16, el Teatro Serrano de Gandia acogió el espectáculo de villancicos y, en València,el concierto de la Orquestra clausuróla programación musical de la temporada el día 23 de diciembreen la sala Charles Darwin del Campus de Burjassot-Paterna, que se ofrecióen dos partes: una primera con el ‘Concert Valencià’ de Andrés Valero Castells (1973) para clarinete y orquesta, que incluía los movimientos ‘Cantmediterrani’, ‘Somni d'estiu’ y ‘Cròniques de la Pobla’, con la participación del clarinetista Luis Fernández Castelló; y una segunda con la interpretación de la obra ‘Vltava (El Moldava)’, de Bedrich Smetana (1824-1884).
El joven clarinetista Luis Fernández Castelló es uno de los más destacados de su generación. Desarrolla una intensa carrera como solista y músico de cámara que le ha llevado a importantes festivales nacionales e internacionales, como el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, la Semana de Música Religiosa de Cuenca, la Bienal de Arte Contemporáneo del Mediterráneo o el Festival Ensems de València, entre otros.