La Universitat proyecta por primera vez en València el documental ‘Water Makes Us Wet. An Ecosexual Adventure’ para llamar a la acción climática
- Fundación General UV
- 12 diciembre de 2024
El Aula de Cinema UV, en colaboración con la Col·lecció Martínez Guerricabeitia, proyectó por primera vez en València la aventura ecosexual del dúo activista formado por Annie Sprinkle y Beth Stephens, en el marco de la exposición Contra-Huellas. Artistas ecologistas frente a la crisis medioambiental, el pasado 11 de diciembre en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València.
A la proyección del documental ‘Water Makes Us Wet. An Ecosexual Adventure’ le precedió una visita guiada gratuita a la exposición que acoge la Sala Martínez Guerricabeitia de La Nau, a cargo de la mediadora cultural Eugenia Rojo, comisaria de la muestra colectiva en la que participan cinco artistas comprometidos con el medio ambiente, entre estos, Graham Bell Tornado, artista transgénero, cuya práctica transdisciplinaria, basada en la performance, explora las conexiones entre el género y la ecología desde una perspectiva queer.
A través del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, cine y arte contemporáneo convergieron en esta propuesta complementaria a la exposición ‘Contra-Huellas’ para promover una conciencia crítica y activa frente a los desafíos ecológicos contemporáneos.
El mismo objetivo que la producción documental de Sprinkle y Stephens, con la que ambas acuñan un nuevo concepto: ecosexualidad. “Annie y Beth reemplazan la idea de la ‘Madre Tierra’ porque entienden que a veces no nos comportamos bien como hijos y, a partir de aquí, se atreven a ir más allá, cambiar el paradigma y reivindicar la Tierra como nuestra amante -de aquí la ecosexualidad- y, además, una amante femenina -ecofeminismo-”, explicaba Bell Tornado.
Para el artista performer, el mensaje ecofeminista que encierra ‘Water Makes Us Wet. An Ecosexual Adventure’ es “muy importante” en tanto que “la explotación de la Tierra está relacionada a menudo con la explotación de la mujer” y destacó el tratamiento que realizan las cineastas del argumento, quienes huyen de los tópicos catastróficos para “afrontar la realidad de forma optimista”.
Graham Bell Tornado está unido a Annie y Beth por la amistad y reconoció que “siempre” ha querido mostrar su obra en València: “He elegido su última película porque dos directoras tan especiales, una extrabajadora sexual y una profesora de arte, están tratando de fomentar una nueva relación con la naturaleza y la ecología a través de la ecosexualidad”. Una forma de activismo que Bell Tornado ha logrado adaptar a su trabajo artístico llevando la teoría de la ecología queer al gran público mediante la música, el vídeo y el arte gráfico.
El público participó en un coloquio con Eugenia Rojo y Graham Bell Tornado tras el visionado del documental, el primero del nuevo ciclo ‘Diálogos Visuales’ con el que el Aula de Cinema UV ha iniciado una línea de trabajo audiovisual que complementará durante 2025 los proyectos expositivos de La Nau.
La siguiente actividad está prevista para el próximo 17 de enero en que, también en el contexto de la exposición ‘Contra-Huellas’, habrá una proyección y un debate entorno a la acción climática con la artista Chiara Sgaramella.
Archivada en: Cultura , Cinema , Aula de Cinema , Exposicions , Centre Cultural La Nau , Fundació General UV