La Universitat de València acoge les primeres jornadas de la Càtedra Dona i Esport

Los días 23 y 24 de noviembre han tenido lugar en el Aula Magna de la Facultat de Medicina de la Universitat de València las “I Jornades de Dona i Esport: problemes i solucions”, promovidas por la Càtedra Dona i Esport, con el objetivo de realizar acciones que ponen en funcionamiento proyectos dirigidos al estudio de la situación y evolución del deporte femenino, prestando atención a las desigualdades de género como los estereotipos, las violencias sexuales o la escasa representación femenina en las redes sociales y los medios de comunicación.

24 de noviembre de 2022

La inauguración, que tuvo lugar el pasado 23 de noviembre, contó con la participación de la rectora de la Universitat de València, Mª Vicenta Mestre; el director de Deportes de la Generalitat Valenciana, Josep Miquel Moya; el decano de la Facultat de Ciències de l'Activitat Física i l’Esport, Ferran Calabuig; la directora de la Càtedra Dona i Esport, Maite Pellicer y la directora del Servei d’Esports de la UV, Ana María Gómez Tafalla.

La Càtedra Dona i Esport es fruto de un convenio entre la Universitat de València y la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport y nace con el objetivo de promover proyectos deportivos desde una perspectiva social eimpulsar la investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte, mediante la visibilización de las desigualdades por cuestión de género en el deporte y llevando a cabo las actuaciones necesarias para ponerles fin.

Los y las asistentes de las jornadas han podido disfrutar de conferencias, mesas redondas y simposios en los que algunos de los temas tratados han sidolos estereotipos de género y la coeducación, las mujeres jóvenes y la actividad física en redes sociales, la representación de las deportistas en la prensa, las buenas prácticas en la visibilización del deporte femenino, la mujer y el deporte en la ComunitatValenciana, el deporte con perspectiva de género y políticas para el cambio y las experiencias de mujeres relevantes en el mundo del deporte como Nuria Sánchez, jugadora del Valencia CF y María Ángeles Vidal, coordinadora de la Alquería del Baloncesto.

Además, las jornadas han acogido la presentación del libro “Escalantes”, con la presencia de la autora Maria Francisca Mas Riera y la escaladora Silvia Fayos; y la proyección de la película documental “Hijas de Cynisca: el deporte femenino habla por la igualdad” y una charla con la directora, Beatriz Carretero.

Càtedra Dona i Esport

La Càtedra Dona i Esport es fruto de un convenio entre la Universitat de València y la Conselleria d'Educació, Cultura i Esport y nace con el objetivo de promover proyectos deportivos desde una perspectiva social e impulsar la investigación en las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte,mediante la visibilización de las desigualdades por cuestión de género en el dpeorte y llevando a cabo las actuaciones necesarias para ponerles fin.

Otras Noticias