La Universitat de València acoge el XV Congreso de Estudiantes de Farmacia con un enfoque multidisciplinar

  • Unidad Web y Marketing
  • Alberto Gradoli Vivas
  • 14 marzo de 2025
 

El evento, celebrado los días 13 y 14 de marzo en la Sala Charles Darwin del Campus de Burjassot, reunió a estudiantes, profesionales y expertos para debatir sobre el presente y el futuro de la profesión farmacéutica bajo el lema "Pequeños pasos, grandes proyecciones".

La Universitat de València ha sido el escenario, un año más, del XV Congreso de Estudiantes de Farmacia, celebrado los días 13 y 14 de marzo en la Sala Charles Darwin del Campus de Burjassot. Bajo el lema "Pequeños pasos, grandes proyecciones", este evento ha reunido a estudiantes, profesionales y expertos del sector para debatir sobre el presente y el futuro de la profesión farmacéutica.

El congreso, liderado por Estela Bernabeu Pérez como directora, Celia Moliner Lozano en su papel de presidenta de AVESFA, e Isabel Andújar Pérez como presidenta del congreso, ha contado con la participación de destacados expertos que han abordado temas clave como la cooperación internacional en salud y las salidas profesionales que poseen los estudiantes de esta titulación y que van más allá del trabajo en una farmacia. Así, conocieron las posibilidades en los campos de la investigación en farmacia y biomedicina, en farmacia hospitalaria, en atención primaria y en farmacia militar.

El evento no solo incluyó mesas redondas y ponencias, sino también talleres prácticos, comunicaciones orales y exposición de pósters, brindando a los estudiantes una plataforma para presentar sus investigaciones y conectar con profesionales del sector. Así, se premiaron las labores investigadoras de estudiantes de postgrado y grado, y la Cátedra de Uso Racional del Medicamento también reconoció los trabajos sobre la reutilización de fármacos.

Además, hubo un espacio para stands donde los estudiantes pudieron conversar de primera mano con algunos de los patrocinadores más importantes del congreso.