La Universitat de València edita una guía de actuación ante conductas suicidas entre el estudiantado
El vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable de la Universitat de València, que dirige Pilar Serra, ha publicado la Guía de Actuación ante Conductas Suicidas entre el Estudiantado. Elaborada por los profesores de Psicología Sandra Pérez y Francisco Atienza, el documento recoge, en varios apartados, información como por ejemplo factores de suicidio, mitos, señales de alerta y consejos sobre cómo actuar ante una potencial situación o medidas de prevención.
2 de octubre de 2025
El suicidio y la conducta suicida representan uno de los principales problemas de salud pública, suponiendo la muerte de alrededor de 720.000 personas cada año (Organización Mundial de la Salud [OMS, 2024]).
La guía que presenta la Universitat pretende ser un mecanismo de apoyo y prevención ante potenciales situaciones que pueden acabar en suicidio. El documento está dividido en doce apartados: Planes de prevención del suicidio, Algunos conceptos importantes, Factores de riesgo de suicidio y conducta suicida, Factores de protección contra la conducta suicida, Mitos sobre el suicidio, Señales de alerta, Cómo actuar, Recursos disponibles, Qué podemos hacer, Qué no debemos hacer, Prevención para la conducta suicida, y referencias.
El suicidio constituye una de las principales causas de muerte en jóvenes a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2024), fue la cuarta causa de defunción entre personas de entre 15 y 29 años en 2021 (OMS, 2024). Aunque en algunas regiones las tasas han disminuido, en otras se han mantenido elevadas o incluso han aumentado en ciertos grupos de población, lo que pone de manifiesto la necesidad de estrategias preventivas adaptadas a cada contexto.
Asimismo, datos sobre ideación suicida en estudiantes universitarios de 12 países sitúan la prevalencia en un 29% y en un 7% los intentos de suicidio (Eskín et al., 2016). En España, alrededor del 8,4% y el 9,9% del estudiantado universitario refiere haber tenido ideas suicidas en los últimos 3 a 12 meses (Blasco et al., 2019; Pérez et al., 2023).
Por cada suicidio se producen 20 intentos de suicidio, lo que a su vez supone un elevado nivel de sufrimiento para las personas allegadas (OMS, 2024). Además, diversos estudios han señalado que los intentos de suicidio previos constituyen el principal factor de riesgo para el suicidio (p.ej., Victor & Klonsky, 2019).
Teniendo en cuenta estos datos, el autor y la autora de la guía resaltan resaltamos la prioridad que supone la prevención del suicidio según el informe publicado por la OMS en 2014, objetivo al que se refirió como “un imperativo global”. Asimismo, los Estados Miembros de la OMS se comprometieron en virtud del Plan de Acción sobre Salud Mental de la OMS 2013-2030 a trabajar para alcanzar el objetivo mundial de reducir en una tercera parte la tasa de suicidios de aquí a 2030 (OMS, 2022). De esta forma, la Universitat de València hace propio este compromiso, con la elaboración de la Guía de Actuación Ante Conductas Suicidas en Estudiantado, así como con la estrategia de prevención general de la institución.