La Universitat de València estudia las enfermedades en cultivos de plantas herbáceas y leñosas

Elena González Biosca, catedrática del Departamento de Microbiología y Ecología de la Universitat de València, y Sergi Maicas, profesor del mismo, dirigen en la institución el Proyecto “Modelos de Xanthomonas causantes de importantes enfermedades en cultivos de plantas herbáceas y leñosas en España, estudios comparativos y nuevas estrategias de control (XANTHERWO)”, un proyecto que ha arrancado esta semana en Valencia.

16 de febrero de 2023

Reunión de València.
Reunión de València.

Especies de bacterias Xanthomonas fitopatógenas pueden infectar tanto a plantas herbáceas como a leñosas, lo que supone una grave amenaza para la agricultura española y el sector agroalimentario. Ante este reto se ha conformado la alianza XANTHERWO, que bajo la coordinación de Jaime Cubero integra investigadores e investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones científicas e Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (CSIC-INIA), la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE), el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), la Universitat Jaume I de Castellón (UJI), el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), los servicios de Sanidad Vegetal de Castilla y León y Comunitat Valenciana, y la Universitat de València (UV).

El proyecto está dirigido a aumentar la comprensión de los diferentes modelos de Xanthomonas, comparando especies que afectan a plantas leñosas o herbáceas, así como a desarrollar nuevas estrategias de control de las enfermedades que causan, basadas en nuevos enfoques que incluyen el uso de microorganismos como agentes de control biológico y/o biomoléculas. El equipo del proyecto ha recibido recientemente financiación a través del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033.

Otras Noticias