La Universitat de València, la UPV y PowerCo crean el primer máster interuniversitario en España sobre fabricación de celdas de baterías
El programa, que se iniciará en el curso 2026-2027, contará con financiación de PowerCo y formación impartida conjuntamente por la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València.
24 de octubre de 2025
La Universitat de València (UV), la Universitat Politècnica de València (UPV) y la empresa PowerCo, filial del grupo Volkswagen, han acordado la creación del primer máster interuniversitario en España centrado en la fabricación de celdas de baterías. El programa, denominado Master in Battery Cell Production & Technology, comenzará en el curso académico 2026-2027 y tiene como objetivo formar personal especializado para el desarrollo de la industria de las baterías en la Comunitat Valenciana y en el conjunto del sector europeo de la movilidad eléctrica.
El máster tendrá una duración de 60 créditos ECTS y se impartirá en modalidad semipresencial. Incluirá formación teórica y práctica, con sesiones presenciales, talleres aplicados y prácticas remuneradas en la propia compañía. El programa está diseñado para acoger entre 10 y 15 estudiantes por promoción, que podrán optar a incorporarse posteriormente a PowerCo tras completar la formación.
El plan docente se repartirá entre las tres instituciones: la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València asumirán la docencia universitaria —centrada en los ámbitos de la química, la ingeniería y los procesos industriales—, mientras que PowerCo impartirá contenidos específicos sobre la producción de celdas y tecnologías de fabricación. La empresa financiará íntegramente el máster y participará también en el diseño del plan de estudios.
El nuevo programa académico se estructura en módulos y microcredenciales que permiten una formación progresiva y adaptable a distintos perfiles profesionales. Su creación responde a la creciente demanda de personal cualificado en el ámbito de la energía y la movilidad sostenible, impulsada por el desarrollo de la gigafactoría de PowerCo en Parc Sagunt y por las políticas europeas de transición energética.
La colaboración entre las dos universidades públicas valencianas y la compañía tecnológica refuerza la conexión entre el ámbito académico, la investigación aplicada y el tejido industrial, con el objetivo de consolidar la Comunitat Valenciana como un referente en formación y producción en el campo de las baterías.