PROFESORADO DE UNISOCIETAT, PRIMER CURSO | |
---|---|
![]() |
Juan Piqueras Haba Doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia. Profesor en la misma desde 1975 y Catedrático de Análisis Geográfico Regional desde 1990. Entre 1990 y 2002 impartió también clases en la Escuela de Topografía de la Universidad Politécnica. Su tesis doctoral defendida en 1980 y publicada en 1981 lleva el título de La vid y el vino en el País Valenciano. En 1984 recibió el Premio Nacional de Publicaciones Agrarias del Ministerio de Agricultura por su libro La agricultura valenciana de exportación, y un año más tarde el I Premio Pascual Carrión por el libro La vitivinicultura valenciana ante la CEE y el mercado mundial. Especialista en Geografía Regional, Histórica y Económica, ha publicado una veintena de libros y casi un centenar de artículos, entre los que destacan en los últimos años El espacio valenciano. Una síntesis geográfica (1999) y El legado de Baco. Historia de los vinos valencianos (2000). |
Mª Luisa Atienza Navarro es professora titular al departament de Dret Civil de la facultat de Dret de la Universitat de València. Va obtindre el seu doctorat a aquesta mateixa universitat amb la tesi “La responsabilidad civil por los hechos dañosos de los alumnos menores de edad”. Reparteix el seu interés investigador en diferents línies com són la responsabilitat civil, les assegurances, el règim econòmic matrimonial, el dret a l’honor, intimitat i imatge pròpia, i els drets reials. Fruit d’aquestes investigacions ha publicat gran quantitat d’articles especialitzats en diferents aspectes del dret. Per altra banda, com a docent imparteix classe al grau en Dret i al màster en Advocacia, ambdós a la Universitat de València |
|
Ana I. Lois Caballé Es profesora titular en el departamento de Derecho Mercantil “Manuel Broseta Pont” de la facultad de Derecho de la Universitat de València. Se doctoró en derecho con la tesis “Los presupuestos objetivos de la responsabilidad derivada de productos defectuosos en la directiva 85/374/CEE” en esta universidad. Sus principales intereses en investigación son los seguros, el consumo y la propiedad intelectual. Con una estrecha relación con las asociaciones de consumidores, ha desarrollado una tarea investigadora que ha dado lugar a diferentes publicaciones académicas y libros como son “La prohibición de competencia de los administradoras de la SRL”, “La responsabilidad del fabricante por los defectos de sus productos” o “Introducción al derecho del consumo”. En su vertiente como profesora imparte docencia en el grado en Derecho y en el máster en Mediación, Arbitraje y Gestión de Conflictos en Derecho Privado, en la Universitat de València. |
|
![]() |
Clara Martínez Fuentes Es profesora titular de Universidad de Dirección de empresas “Juan José Renau Piqueras” en la Facultad de Economía. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y Doctora en Economía por la Universitat de València. Ha desarrollado su actividad investigadora centrada en los ámbitos de la Gestión de la Calidad, la Prospectiva y la Gestión de la Empresa Familiar, ámbitos en los que ha desarrollado numerosos proyectos y publicaciones. Su actividad docente se centra en materias relacionadas con la Dirección Estratégica de las Organizaciones y la Gestión de la Calidad a todos los niveles tanto en grado, posgrado y doctorado. Fue Secretaria de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (1995-1998), Vicedecana de Ordenación Académica en la Facultad de Economía (2000-2002), Vicedecana de Relaciones con la Sociedad en la Facultad de Economía (2002-2005) y Vicerrectora de Sostenibilidad y Campus (2010-2014). Ha sido responsable de la organización de los Foros de Empleo y las Ferias Virtuales de Empleo de la Universitat de València, Codirectora del MBA Junior de la Fundación EDEM (Escuela de Empresarios) desde 2006-2010 y es miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Economistas de Valencia desde 2013. Actualmente es Vicerrectora de Sostenibilidad y Planificación. |
![]() |
Jorge Navarro Pérez Es profesor asociado en el departamento de Medicina de la Universitat de València. Se doctoró en esta misma universidad con la tesis “Los orígenes de las neurociencias en España”. Desde entonces ha desarrollado una tarea investigadora en el campo de la historia de la ciencia y la medicina que ha compaginado con su labor como clínico en Medicina Familiar y Comunitaria. Además imparte docencia a la facultad de Medicina y Odontología de la Universitat de València de Atención primaria y geriatría en el grado de medicina. Es Máster Universitario en Dirección y Organización de Hospitales y Servicios de Salud por la Universitat Politècnica de València. Es Miembro del Grupo Cardiovascular del PAPPS, del Grupo de Diabetes de la SEMFyC y de los grupos Enfermedad cardiovascular y Atención primaria de la Sociedad Española de Diabetes; y coordinador del Grupo de Diabetes de la SVMFyC, entre otras funciones. |
![]() |
Mª Carmen Gómez Cabrera Es licenciada en Ciencias del Deporte en la Universitat de València obteniendo el premio extraordinario de licenciatura. Se doctora en el Departamento de Fisiología de la Universidad de Valencia en el 2003 y obtiene el premio extraordinario de doctorado. Ha realizado 3 estancias en centros extranjero (University of Southern California, University of Wisconsin, University of Liverpool) en grupos de investigación vinculados al estudio del músculo esquelético, los radicales libres y el ejercicio físico. Su labor docente se inició en el año 2000 y actualmente es profesora titular del Departamento de Fisiología de la Universitat de València. Sus investigaciones abarcan el estrés oxidativo asociado al ejercicio físico y el papel señalizador de las especies reactivas de oxígeno en el músculo esquelético. Cuenta con más de 65 publicaciones científicas, es colaboradora habitual de revistas internacionales de prestigio y ha dirigido 11 tesis doctorales. |
![]() |
Ana Lloret Alcañiz Es profesora titular del departamento de Fisiología de la facultad de Medicina y Odontología de la Universitat de València. Se doctoró con una tesis titulada “Papel del estrés oxidativo en el envejecimiento y en la enfermedad de Alzheimer” por esta misma universidad. Desde entonces ha desarrollado una fructífera carrera investigadora en fisiología médica donde destacan a nivel nacional la publicación “Implicaciones genéticas en la longevidad: análisis multigénico en el macho y en la hembra”. Como docente es profesora de fisiología general, humana y médica en los grados de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y Medicina; así como profesora en el máster en Fisiología y en el máster en Investigación, Tratamiento y Patologías Asociadas en Drogodependencias. |
![]() |
Carlos Romá Mateo Es investigador posdoctoral en el Departamento de Fisiología de la Universitat de València, en el grupo de Fisiopatología de las Enfermedades Raras. Su principal línea de estudio se centra en definir las bases moleculares de la fisiopatología de enfermedades minoritarias, mediante el estudio del papel del estrés oxidativo celular y mecanismos genéticos y epigenéticos. Actualmente es el investigador principal de un proyecto centrado en el análisis del papel de la regulación epigenética en la enfermedad de Lafora. |
![]() |
Juan F. Ascaso Gimilio Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat de València. Es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia i Médico Especialista en Medicina Interna y Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición. Además es Catedrático de Universidad en el Departamento de Medicina de la Universidad de Valencia. Actualmente es Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición en el Hospital Clínico Universitario de Valencia y coordina el programa de preobesidad y riesgo cardiometabólico en INCLIVA. Como investigador ha participado en más de 35 proyectos de investigación, 20 de ellos como investigador principal. Asimismo es Investigador en RETICS, y dirige en el CIBERDEM el grupo de Diabetes mellitus y enfermedades metabólicas asociadas. Ha dirigido 22 tesis doctorales en la Universitat de València y ha publicado numerosos libros y monografías. Cuenta con más de 250 artículos en revistas científicas. |
![]() |
Consuelo Borrás Blasco Es licenciada en Farmacia por la Facultad de Farmacia de la Universitat de València. Obtuvo el doctorado europeo en el departamento de fisiología de la Facultad de Medicina de esta universidad con la tesis titulada “Importancia del estrés oxidativo en las diferencias de longevidad entre machos y hembras”. Cuyo principal resultado fue descubrir el papel protector de los estrógenos en las hembras frente al estrés oxidativo. Durante su doctorado, realizó una estancia pre-doctoral en Londres en The Centre for Cardiovascular Biology and Medicine del King’s College of London. Posteriormente, realizó una estancia postdoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas en Madrid, bajo la dirección de la Dra. María A. Blasco, experta en telómeros y telomerasa. También colaboró con el Dr. Manuel Serrano en la identificación de nuevos genes asociados a la longevidad, como p53 y telomerasa. En 2005 se incorporó como profesora a la Universidad Católica de Valencia y fue la responsable de doctorado y de la oficina de transferencia de resultados de investigación. En 2008 regresó a la Universitat de València como profesor contratado doctor del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina. En la actualidad, sus intereses científicos se centran en el estudio de los factores asociados a la longevidad extrema de las personas centenarias. |
Vicente Garrigues Gil Es profesor titular en el departamento de Medicina de la Universitat de València. Reparte su dedicación profesional a la atención médica, a la investigación y a la docencia. Como investigador ha desarrollado una larga trayectoria en el estudio y análisis de las enfermedades del aparato digestivo como por ejemplo el intestino irritable o estreñimiento crónico. Como docente es profesor de patología del aparato digestivo en el grado de Medicina de la Universitat de València. Así mismo es jefe de sección a la Unidad de Pruebas Funcionales Digestivas del Hospital La Fe de Valencia. Aúna las diferentes vertientes de su vida profesional como Director de Docencia de este mismo hospital. Además, en la universidad es Vicedecano de la Facultad de Medicina y Odontología. |
CONFERENCIANTES DE UNISOCIETAT | |
---|---|
Ana Cros Stotter Es licenciada en Física por la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó su tesis doctoral en el Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Valencia entre los años 1991 y 1994, estudiando las propiedades vibracionales de heteroestructuras semiconductoras mediante técnicas ópticas y su modelización teórica. Su investigación se ha centrado en el estudio de nanoestructuras semiconductoras como puntos cuánticos, hilos cuánticos, nanocolumnas y microtubos. En la Universitat de València es catedrática e imparte docencia de física y electromagnetismo en la facultad de Física. Así mismo es directora del Instituto Universitario de Ciencias de los Materiales de esta misma universidad. |
|
![]() |
Fernando Sapiña Navarro Doctor en Ciencias Químicas, es profesor del Departamento de Química Inorgánica e Investigador del Instituto de Ciencia de los Materiales de la Universitat de València. Su investigación está orientada al diseño de vías de síntesis de materiales con composición, microestructura y propiedades controladas, así como a su caracterización. Ha trabajado, entre otros temas, en magnetismo molecular, superconductores de alta temperatura crítica y materiales magnetoresistivos. En cuanto a la docencia, ha impartido distintos módulos con contenidos relacionados con la química del medio ambiente, como son Energía, recursos y medio ambiente y Química Inorgánica industrial y del medio ambiente. Sus actividades de divulgación científica son muy diversas. Imparte los cursos abiertos “La Química de la cocina” y “Somos el que comemos”, en el marco de las actividades organizadas por el CADE y la Cátedra de la Ciencia de la Universitat de València. Colabora habitualmente en las revistas Mètode y Saó y, en estos y en otros medios de comunicación, ha publicado más de 60 artículos de divulgación científica. |
![]() |
Roberto Pedrós Esteban Es profesor titular de Física de la Tierra en la Universitat de València. Licenciado (1995) y doctor en Física (2002), actualmente enseña Física en el Grado en Farmacia y en el Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Participa en el proyecto de Demostraciones del Aula de la "Unitat d'Innovació Educativa" de la Universitat de València. Como investigador ha trabajado para la Agencia Espacial Europea desarrollando un modelo de emisión de fluorescencia de la vegetación. Actualmente estudia las propiedades ópticas de las partículas en suspensión en la atmósfera y su impacto en el clima. Es autor de varias publicaciones en revistas especializadas. Sus otros intereses son su familia, practicar Aikido, cocinar y hacer pan. Alberga secretamente la ambición de ganar dos premios Nobel, uno de Literatura y el otro de Física. Sin embargo, aún no ha descubierto nada, y su novela más destacada la escribió con 7 años. |
![]() |
Luis Moya Albiol Profesor titular de Universidad del Departamento de Psicobiología de la Universidad de Valencia. Es Doctor en Psicología y Premio Extraordinario de Doctorado por esta universidad. Trabaja en el campo de las neurociencias, siendo profesor de diversas asignaturas en las licenciaturas de Psicología y Criminología, como “Psicobiología de la Agresión y la Violencia” y “Psicofarmacología” entre otras. También imparte docencia en doctorado y en estudios de Máster. Su investigación se enmarca en el estudio de los aspectos psicobiológicos del estrés social, en temáticas como la agresión y la violencia, la cooperación y la empatía o los efectos del estrés crónico sobre la salud. Cuenta con más de 50 publicaciones en revistas científicas y numerosos capítulos de libros, y es editor y autor de los libros “Psicobiología de la Violencia” y “Abordaje terapéutico grupal en salud mental”, ambos editados en 2010 por Pirámide. Ha participado activamente en la divulgación de la ciencia a través de la publicación de artículos de divulgación en revistas de ciencia como “Mente y Cerebro”, y de artículos de prensa y comunicaciones y colaboraciones en radio y televisión. |
![]() |
Francisco Tomás Vert Es doctor en ciencias químicas y ha sido profesor en la Universitat de València desde el año 1965 donde llegó a ser catedrático de química física en la facultad de Química de esta misma universidad. Durante su trayectoria investigadora hizo especial énfasis en las líneas de química cuántica, espectroscopía y cinética química. Publicó gran cantidad de trabajos de investigación entre los que podemos destacar, entre otros “Artificial neural network applied to prediction of fluorquinolone antibacterial activity by topological methods” o “A theoretical study of the geometry and electronic spectra of dioxirane, dioxymethane and its anion”. Además fue rector de la Universitat de València durante las dos legislaturas que comprenden los años 2002 i 2010. |
![]() |
Carlos L. Alfonso Mellado Se licenció en Derecho en 1975 y obtuvo su doctorado con una tesis titulada “Jurisdicción social y conflicto colectivo jurídico” en 1992. Es profesor de la Universitat de València desde el año 1987, ha impartido formación en la facultad de Derecho, de Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, y en varios programas de máster, posgrado y doctorado de esta y otras universidades. En la actualidad es catedrático en el departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Sus principales líneas de investigación versan sobre “trabajo autónomo y PYME”, “acoso al trabajo y violencia”, “salud laboral”, “acoso y negociación colectiva” y “pensiones, discapacidad y jubilación”. Ha participado en numerosos proyectos de investigación en relación a estos campos de investigación y ha desarrollado gran cantidad de artículos, comunicaciones y ponencias. |
![]() |
Rafael Gil Salinas Es profesor de Historia del Arte en la Universidad de Valencia. Forma parte del equipo ganador en 2012 del concurso internacional para la realización del Musée National d’Art Moderne et Contemporain (MAMA) de Argel (Argelia). Ha impartido conferencias y cursos además de en la Universidad de Valencia, en la Universitat Jaume I de Castellón, en la Sorbonne (Paris), en Heidelberg, en Génova, en Nápoles, en Palermo, en Cuernavaca (México) y en México DF, en La Habana (Cuba), en Buenos Aires (Argentina), en Nador (Marrruecos) y en Río de Janeiro (Brasil). Es autor de dieciséis libros sobre distintas facetas de la Historia del Arte Español. Así mismo ha organizado numerosas exposiciones de arte histórico y actual en el Museo de Bellas Artes San Pio V, en el Ateneo Mercantil, en el Centro del Carmen, en el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo, en el Centro para el Desarrollo de las Artes Visuales en La Habana y en el IVAM. |
![]() |
Mª Jesús Perales Montolío Es profesora titular del departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de València. Es experta en temas de evaluación y educación, y coordinadora desde hace diez años del Programa de Movilidad con América Latina, que permite a estudiantes de la Facultad vivir una experiencia profesional y educativa intercultural en diferentes países de América Central y del Sur. Así mismo, es miembro del Grupo de Evaluación y Medición de la Universitat de València (GEM). En el ámbito de la medición educativa trabaja en el desarrollo y validación de pruebas para medir diferentes tipos de variables socioeducativas. En el ámbito de la evaluación, trabaja en evaluación de sistemas educativos, de programas y de instituciones socioeducativas, así como en evaluación de aprendizajes y competencias, y en cooperación al desarrollo. |
Enric S. Marco Soler Estudió Física y se doctoró por la Universitat de València con la tesis “Oscilaciones en la penumbra de las manchas solares” en el departamento de Astronomía y Astrofísica. Ha hecho largas estancias en el Instituto de Astrofísica de Canarias en La Laguna (Tenerife) y en el Kiepenheuer Institut für Sonnenphysik (Instituto Kiepenheuer de Física Solar) en Freiburg (Alemania). Ha sido profesor de astronomía e informática en la Universitat de València en el departamento de Astronomía y Astrofísica. Actualmente es técnico superior de astronomía a cargo del aula de Astronomía de la Universitat de València, un laboratorio dedicado a la docencia y divulgación de esta ciencia y para lo cual dispone de varios telescopios y de instrumentación diversa. Forma parte de un grupo de trabajo para el estudio de la contaminación lumínica en los parques naturales valencianos. |