Material Estadística II en Psicología

Sesion 1. Introducción al curso

Esta introducción tiene dos partes. En primer lugar se explica los contenidos de la asignatura, la forma de evaluación y el material a utilizar y en segundo lugar se introduce un ejemplo que muestra como los estudios estadísticos tienen un papel importante en la sociedad actual, en las decisiones que se toman acercan de cómo llevar a cabo las cosas, y, en definitiva, en la vida de todos.

Guia Docente

  1. La Guía docente explica los contenidos de la asignatura, la evaluación y las reglas de funcionamiento.

¿Para qué estudiar?

Hace unos años solía poner este video en la primera clase y por alguna razón dejé de hacerlo. No obstante, hace poco una alumna que estaba a punto de terminar me dijo le había causado tanta impresión que todavía lo recordaba así que aquí está de nuevo.

¿Para qué estudiamos Estadística?

  1. ¿Por qué los psicólogos estudiamos Estadística?
  2. Actividad de clase: La importancia de la estadística para entender el mundo que nos rodea.
    1. Comentarios al informe Pisa 2003
    2. Comentarios a los que comentan el informe Pisa
    3. Informe Pisa 2003
      1. Actividad: Contesta a estas preguntas
  3. Lectura obligatoria: El anumerismo en Psicología
  4. Actividad opcional: Busca información acerca del último informe PISA y los comentarios que se hacen acerca de él ¿Dirías que los problemas comentados en clase se siguen repitiendo? Si llevas a cabo esta actividad por tu cuenta házmelo saber.
  5. Lectura opcional (en inglés). La educación estadística.
  6. Actividad opcional: Hans Rosling es un gurú famoso de la estadística. En este  vídeo con E. Punset presenta su trabajo. También puedes verlo Hans Rosling presentarse a sí mismo (en inglés).
    • Actividad: Usar Gapminder para llevar a cabo un análisis sobre la educación en el mundo.

Tema 1: Conceptos básicos de Inferencia Estadística

  1. Presentación de clase
  2. Archivos para actividades: Drogas, elecciones, consumo cultural
  3. Lectura obligatoria: Capítulo 5 del libro de Aron y Aron, Estadística para Psicología, "Algunos componentes clave de la estadística inductiva"
    1. Nota: Las dudas que tengáis sobre este texto podéis preguntarlas en clase
  4. Actividades de clase: Preguntas, Soluciones
  5. Actividad opcional: Revisa la información estadística de este informe El barómetro del CIS
  6. Lectura opcional: Freak Economics (Levitt y Dubner). Un best seller muy entretenido.
  7. Película opcional: Moneyball (Rompiendo las reglas)
  8. Lectura opcional: Hacer encuestas es algo para lo que los psicólogos a menudo no reciben formación específica. Sin embargo, son una buena fuente de oportunidades de trabajo. Este documento es una guía rápida sobre como hacer encuestas que igual os viene bien si recibís una oferta que no podéis rechazar.

Tema 2: Estimación

  1. Presentación de clase
  2. Archivos para actividades: elecciones,
  3. Actividades de clase: Preguntas, Soluciones
    1. Datos: Encuesta general USA, IQ_Nuremberg, bicicletas, GSS93
  4. Lectura opcional (en inglés): Ciencias Sociales y Estadística como trabajo
  5. Actividad opcional: Números atípicos. Encuentra un ejemplo de puntuación atípica o destacada en una característica psicológica que sea lo más curioso posible (ejemplo).

Tema 3: Introducción al Contraste de Hipótesis

  1. Presentación de clase
  2. Actividad de clase: Preguntas, Soluciones
  3. Lectura obligatoria: Capítulo 6 del libro de Aron y Aron, Estadística para Psicología, "Introducción a la prueba de hipótesis". Prestar especial atención a la parte de pruebas de una cola frente a pruebas de dos colas.
    1. Nota: Las dudas que tengáis sobre este texto podéis preguntarlas en clase
  4. Lectura opcional: Los sueldos en España . Identifica los distintos indicadores de tendencia central mencionados en el artículo
  5. Actividad opcional: Relájate intentando ganar a un ordenador a Piedra, Papel o Tijera pero ten en cuenta que el ordenador usa un arma secreta: los promedios

Tema 4: Contraste de hipótesis paramétrico

  1. Este tema es bastante amplio así que he optado por dividir las presentaciones de clase en tres partes. De todos modos, si quieres puedes descargar la presentación entera aquí:
    1. Presentación de clase parte a
      • Datos: Bicicletas, Anorexia
      • Lectura obligatoria: Capítulo 7 del libro de Aron y Aron, Estadística para Psicología, "Pruebas de hipótesis con medias muestrales".
      • Lectura obligatoria: Capítulo 10 del libro de Aron y Aron, Estadística para Psicología, "Pruebas t para medias independientes".
      • Lectura obligatoria: Capítulo 9 del libro de Aron y Aron, Estadística para Psicología, "Pruebas t para medias dependientes".
    2. Presentación de clase parte b
      • Datos: Cafeína, Simulados Cafeína
      • Lectura obligatoria: Capítulo 11 del libro de Aron y Aron, Estadística para Psicología, "Introducción al análisis de varianza".
    3. Presentación de clase parte c
  2. Actividad de clase: Preguntas, Soluciones
    1. Datos: Colesterol, Satisfacción corporal, TamañoCerebro, ginkgo, Estereogramas, Ondas cerebrales, Frenado, edad del matrimonio, Oir, Drogas, Escuelas, Compr. Lectora, Genero, ejercicio, Protegido, Resistencia, menta

ATENCIÓN: EL DIA ----- TENDREMOS LA PRIMERA PRUEBA DEL CURSO (1 PUNTO DE LA NOTA FINAL)

Tema 5: Contraste de hipótesis no paramétrico

  1. Presentación de clase
    1. Datos: Encuesta Social General 93
  2. Actividad de clase: Preguntas, Soluciones

Tema 6: Contrastes en asociación y predicción

  1. Presentación de clase (incluye correlación y regresión)
  2. Actividad de clase: Preguntas, Soluciones
    1. GSS93sp, Pizzas, Trabajos, NeoFFI, Sexo y Matrimonio, GSS93sp

Tema 7: Introducción a otras técnicas de Estadística Multivariada

  1. Presentación de clase (de momento sólo análisis de componentes principales)
    • Datos: Crímenes, Psoriasis, Personalidad, Música
    • Lectura obligatoria: Capítulo 17 del libro de Aron y Aron, Estadística para Psicología, "Comprensión de los procedimientos estadísticos avanzados que aparecen en publicaciones científicas".
  2. Actividad de clase: Preguntas, Soluciones

ATENCIÓN: EL DIA------ TENDREMOS LA SEGUNDA PRUEBA DEL CURSO (4 PUNTOS DE LA NOTA FINAL)