Eres el visitante número
![]() |
Pedro M. Valero Mora Profesor Titular de Proceso de Datos en Psicología e-mail: valerop@uv.es |
Curso de doctorado de Metodología en el Diseño de la Interacción Persona-Ordenador.
Mi presentación acerca chindogus en el interfaz en el congreso de AIPO 2002 ha resultado de tanto éxito que he decidido incluirla aquí para deleite y disfrute de todos los que la encontraron interesante.
Mi presentación en Lleida sobre Accesibilidad y Usabilidad para todos tiene algunas imágenes curiosas y también trata sobre los problemas de los interfaces cotidianos
Métodos formales de descripción de interfaz. Mi tesis doctoral. Incluye capítulos introductorios que pueden ser de interés general.
Valero, P. M. y Sanmartín, J. Methods for defining User groups and User-adjusted information. Behaviour and information technology. (1999). Un artículo que describe una aproximación basada en métodos de escalamiento para organizar ítems en servidores de información (sites) de tipo Internet. Aquí está incluido el preprint por razones de copyright.
Valero, P. M. y Monk, A.. Positioning HCI: Journals, Descriptors and Parent disciplines. Behaviour and Information Technology. (1998). Este artículo justifica la disciplina de la interacción persona ordenador a partir de revistas que publican (o no) artículos acerca de la temática. Puede ser bueno para una introducción al tema.
Valero, P., Garcia-Ros, R., Bayarri, S. y Martinez,T. Designing a system for Computer-assisted Instruction in Road Education: A first evaluation. International Journal of Instructional Media. (1998). Una descripción de la evaluación de un diseño para un sistema de enseñanza para autoescuelas.
EscalaWeb: Diseño de servidores de información (sites) ajustados a los usuarios mediante técnicas de escalamiento
SIVAS: Simulación gráfica para la enseñanza de seguridad vial en autoescuelas.
EVICA: Simulación de vehículos para la evaluación de conductores.
Links de Interés
AIPO: Asociación para la Interacción Persona Ordenador.
Primeras Jornadas de Interacción Persona Ordenador: Celebradas en Granada el 19 y el 20 de Junio.
HCIBIB: Proyecto in Internet para compilar bibliografía sobre Interacción Persona Ordenador.
Accesibilidad
The Center for Universal Design: No exclusivamente relacionado con HCI pero de interés para aquellos diseñando cualquier cosa, incluyendo interfaces.
Bobby: Un programa para comprobar si unas páginas web ponen problemas al acceso a usuarios con discapacidades. No, este servidor no pasa el test. Me tengo que poner manos a la obra.
Accesibilidad y Microsoft: Servidor de Microsoft acerca de sus iniciativas en relación con las cuestiones de accesibilidad.
Colores y legibilidad. Un artículo en el servidor de Microsoft que explica las consecuencias de diferentes deficiencias de visión del color.
Recomendaciones de Microsoft para Software: Disponible gratuitamente.
Recomendaciones para el diseño de productos de consumo. Incluye también una clasificación y descripción de discapacidades.
Visualización de la información
El problema con PowerPoint: En los últimos tiempos hay cierto debate acerca de los méritos de PowerPoint para hacer presentaciones de la información. Este artículo proporciona una buena discusión del tema. Este artículo está en un sitio dedicado exclusivamente a presentaciones.
¿Cuál es la diferencia entre un gadget y un chindogu? Bueno, no lo sé, pero en este link hay un listado de los 100 mejores gadgets de todos los tiempos.