Ejemplo de deducción por descarte C-1

 

 

AVES (1):

 

 
 

La gran mayoría de pájaros insectívoros regurgitan parte de los restos de alimentación mediante egagrópilas.

P.e., una búsqueda con la cadena “egagrópila + petirrojo” (se escoge esta especie por ser común) permite acceder a esta fotografía, que capta el momento justo en que el pájaro  está regurgitando una egagrópila.

EGAGRÓPILA RECIÉN EXPELIDA,  ¡TODAVÍA EN EL AIRE!

http://www.naturalezadigital.org/details.php?

mode=search&image_id=1407

 

AVES (2):

 

Las egagrópilas de muchas especies podrían tener un tamaño comparable a las de los elementos de la muestra problema.

Egagrópilas en un posadero de collalba negra (Oenanthe leucura)

Sin embargo, al menos dos argumentos descartan que se trate de egagrópilas de un pájaro insectívoro (obviamos muchos otros por brevedad):

1. Resulta difícil imaginar qué especie podría elegir un lugar tan desprotegido como dormidero.

2. Si es un posadero, deberían observarse también excrementos pastosos y con las típicas vetas blancas de ácido úrico. (Recordemos que en las aves el conducto urinario y digestivo convergen en la cloaca, por donde salen generalmente mezclados todos los residuos).

Excrementos de avión común (Delichon urbica)

 

siguiente ->

 

 

 

 

 

Clave dicotómica

 

Guía visual


Deducción por descarte