Ejemplo de deducción por descarte C-1

 

 

MAMÍFEROS (1):

 

 

Por la ubicación y el tamaño de las heces, los únicos mamíferos candidatos son los ratones (el ratón doméstico, Mus musculus) o los murciélagos. La composición de los excrementos excluye los primeros.

Una búsqueda de la cadena “excremento + murciélago” nos lleva inmediatamente a un artículo de revisión sobre rastros y señales de quirópteros ibéricos, a través de una fuente fiable, la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM). En dicha revisión, Quetglàs y Garrido (2005, Galemys 17: 53-62) dicen:

“Los excrementos [de los murciélagos] son alargados y de anchura más o menos uniforme, duros pero deleznables con los dedos, y formados por restos de insectos, detectables sobre todo en forma de partículas oscuras brillantes correspondientes al exoesqueleto de quitina, que resulta indigerible. Cuando los excrementos son recientes su superficie es brillante y su color varía del negro azabache al pardo claro amarillento, a veces con tonos anaranjados. Pueden ser confundidos con los de roedores, pequeños saurios y pájaros insectívoros. Los de las ratas y ratones son muy duros cuando están secos, no pudiéndose deshacer con los dedos sin hacer bastante fuerza y cuando así lo hacemos no aparecen restos brillantes, que sí pueden aparecer y ser abundantes en excrementos de lirón careto (Elyomis quercinus). Los de las aves y reptiles se asocian a una masa de urea blanca”.

 

http://www.secem.es/GALEMYS/PDF%20de%20Galemys/17%20(1-2).pdf/006.%20Quetglas%20y%20%2053-62.pdf

 

MAMÍFEROS (2):

 

De acuerdo con la información previa, es probable que se trate de excrementos de murciélago. ¿Podría un murciélago reposar sobre una superficie con tan pocos salientes? ¿Podría hacerlo el tiempo suficiente como para defecar repetidamente –quizá durante varias noches consecutivas?

 

Ejemplo: Sabemos que el murciélago de la fotografía se mantuvo durante ¡4 días consecutivos! en la misma posición en una vieja casa, a una altura de 2,5 m .

La superficie de anclaje, entre el techo, la pared y la viga, es mucho más lisa que la del lugar de donde procede nuestra muestra problema.

 

INTERPRETACIÓN:

 

Lo más probable es que uno o varios murciélagos estuvieran reposando en la pared del balcón (en el techo es más improbable, dada la proximidad de los excrementos al rincón) durante la noche / madrugada de uno o varios días. Durante los periodos de reposo, defecaron. La defecación tuvo que ser nocturna porque se trata de un sitio expuesto y donde había trasiego diurno.

La hipótesis de la defecación nocturna presupone que los murciélagos alternan periodos de reposo (breves) con vuelos de caza, y que los lugares de reposo nocturno (descansaderos) no coinciden necesariamente con los refugios diurnos. Esta presuposición debe comprobarse consultando fuentes especializadas. (Existen especies en las que esta presuposición se cumple; véase, p.e., Rudolph et al. 2009. Acta Chiropterologica, 11:351-361).

Otro aspecto importante es si el tamaño de las heces y su ubicación permiten aventurar la identidad de la especie que las ha producido. Quetglàs y Garrido (2005, Galemys 17: 53-62) ofrecen datos preliminares sobre morfometría de las heces y hábitat de 14 especies de murciélagos ibéricos. De acuerdo con estos datos se trata, desde luego, de especies fisurícolas (amantes de las grietas). Por el tamaño de las heces cabe asignar el material hallado a alguna de las especies “pequeñas” (géneros Pipistrellus, Hypsugo o Tadarida).

 

 

 

 

Clave dicotómica

 

Guía visual


Deducción por descarte