Distribución y características generales: Topillo campesino, topillo común, topillo de Cabrera
Huellas: Topillo campesino, topillo común, topillo de Cabrera |
||||||
|
||||||
Tamaño: Microtus arvalis y M. duodecimcostatus, 0,6-0,7 cm de largo y 0,2-0,3 cm de ancho; M. cabrerae, 0,4-0,9 cm de largo y 0,2-0,35 cm de ancho.
Color: Amplio rango, desde el verde al marrón o incluso negro.
Morfología típica: Normalmente cilíndricos y de extremos redondeados, o con uno de ellos apuntado; los excrementos de M. cabrerae pueden ser especialmente estilizados.
Composición: Exclusivamente fibrosa, pero puede contener restos de tierra que ingiere junto con raíces y tubérculos y, sobre todo, al excavar las galerías.
Número, ubicación y distribución: Los excrementos pueden hallarse dispersos o en pequeñas letrinas (normalmente <10 unidades) en el área de campeo; no es raro encontrar letrinas junto a las bocas de las topilleras.
Confusiones: Superficialmente pueden confundirse con los de musarañas, murciélagos, otros roedores, y egagrópilas de pequeños paseriformes. La composición permite distinguirlos de todos ellos, excepto los de ratones que hayan consumido sólo vegetales.
Observaciones: Podemos obtener indicios de la especie de topillo que ha producido los excrementos por el hábitat típico de cada especie: M. cabrerae está frecuentemente asociado a juncales cerca de pequeños cursos de agua; M. arvalis vive en espacios abiertos de la zona supramediterránea, mientras que M. duodecimcostatus es más generalista y termófila. También es conveniente considerar la distribución geográfica de cada especie.
|